TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Denuncia de Terrorismo Judicial
La Asociación de Periodistas de Guatemala hizo público hoy un extenso y profundo análisis de la situación de la libre expresión del pensamiento en el país y el acoso contra la prensa y las voces críticas hacia el gobierno, especialmente por el tema de la corrupción y la absoluta captura de las instituciones del Estado. […]
Enlace generado
La Asociación de Periodistas de Guatemala hizo público hoy un extenso y profundo análisis de la situación de la libre expresión del pensamiento en el país y el acoso contra la prensa y las voces críticas hacia el gobierno, especialmente por el tema de la corrupción y la absoluta captura de las instituciones del Estado. En su informe anual sobre la situación en la materia, los comunicadores dan un detalle de la forma en que se usa al sistema de justicia, partiendo desde el Ministerio Público, para criminalizar a periodistas que son críticos de la situación que vive Guatemala.
El informe anual hace una extensa recopilación de los casos en los que es evidente la dirección del gobierno para buscar las formas de ir silenciando a las voces críticas, situación que se ha incrementado en la medida en que también crecen los señalamientos sobre las formas de la corrupción e impunidad. Cumpliendo con su función histórica, la APG formula una extensa recopilación de aquellos casos en los que se muestra, de manera clara y fehaciente, ese contubernio existente entre investigadores y juzgadores con la gente del Ejecutivo para silenciar voces críticas, situación que se ha incrementado en la medida en que el descaro de los operadores hace más burda y visible su ambición.
La comunidad internacional ha tomado nota de esa realidad dramática que se vive en materia de limitaciones y serias amenazas a la libre expresión del pensamiento, derecho que no compete únicamente a los periodistas sino al ciudadano común y corriente que lo tiene garantizado en la Constitución y en las distintas convenciones sobre Derechos Humanos. Desafortunadamente, es tan absoluto el control institucional que tiene el gobierno y sus aliados que, a pesar de las críticas y señalamientos, siguen operando con total descaro porque lo que buscan es enviar el mensaje categórico de que quien se meta con ellos terminará siendo perseguido.
El ciudadano debe saber lo que significa esa forma de persecución que pretende silenciar a todas las voces críticas, porque sin esa libertad no se puede hablar de la existencia de un modelo democrático, toda vez que el mismo requiere, como esencia, esa libertad para informar y ser informado sobre lo que ocurre en una sociedad. Silenciar las voces críticas es propio de las dictaduras y por ello es que nosotros sostenemos que en Guatemala se ha asentado la Dictadura de la Corrupción porque toda la institucionalidad decidió sepultar el Estado de Derecho para facilitar no solo la ejecución del saqueo, sino para garantizar absoluta impunidad.