Más de 1 mil 200 niñas entre 10 y 14 años dieron a luz; la ley los considera violación

Más de 1 mil 200 niñas entre 10 y 14 años dieron a luz; la ley los considera violación

Entre enero y julio de 2025, 1 mil 258 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres en Guatemala, según los registros del Registro Nacional de las Personas (RENAP), recopilados por el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), todos considerados productos de violación automática según la ley. La distribución por edad […]

Enlace generado

Resumen Automático

23/08/2025 05:00
Fuente: La Hora 

Entre enero y julio de 2025, 1 mil 258 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres en Guatemala, según los registros del Registro Nacional de las Personas (RENAP), recopilados por el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), todos considerados productos de violación automática según la ley.

La distribución por edad muestra que dos menores de 10 años, siete de 11, 39 de 12, 254 de 13 y 956 de 14 años dieron a luz durante este período.

Aunque la ley presume que todo embarazo en niñas menores 14 años constituye una violación, numerosos casos registrados a esa edad reflejan concepciones ocurridas cuando las menores tenían 13, lo que, de acuerdo con el Código Penal, se considera violación automática.

Los departamentos con mayor incidencia de embarazos en niñas fueron: Huehuetenango (176 casos), Alta Verapaz (162), Guatemala (134), Quiché (115) y San Marcos (104). Los registros más bajos se observaron en El Progreso (4), Sacatepéquez (11) y Sololá (19).

Departamento1011121314Total
ALTA VERAPAZ01626129162
BAJA VERAPAZ00032124
CHIMALTENANGO00061723
CHIQUIMULA11123237
EL PROGRESO000134
ESCUINTLA00093241
GUATEMALA0063791134
HUEHUETENANGO00522149176
IZABAL010112941
JALAPA01462536
JUTIAPA00182130
PETÉN1143170107
QUETZALTENANGO002176685
QUICHÉ0112291115
RETALHULEU0023914
SACATEPÉQUEZ0003811
SAN MARCOS0042971104
SANTA ROSA00021820
SOLOLÁ00021719
SUCHITEPÉQUEZ01082534
TOTONICAPÁN00142126
ZACAPA00221115
TOTAL GENERAL27392549561,258

LEY LOS CONSIDERA VIOLACIÓN

En Guatemala, la ley es clara. Todo embarazo en una niña menor de 14 años se presume producto de violación. Según el Artículo 173 del Código Penal, el acceso carnal a una persona menor de 14 años constituye violación automática, incluso si no hay evidencia de violencia física o amenazas. En estos casos, la pena para el agresor se agrava, oscilando entre 12 y 20 años de prisión, reflejando la presunción legal de que la menor no puede otorgar su consentimiento.

El Código Penal también contempla sanciones específicas para casos en que la agresión sexual ocasione un embarazo. El Artículo 173 Bis establece que si la víctima es menor de 14 años, el responsable puede enfrentar penas de 14 a 25 años de prisión, con agravantes adicionales si el autor es ascendiente, tutor o tiene autoridad sobre la menor. Estas disposiciones buscan garantizar que la justicia penal reconozca la gravedad de los daños físicos y psicológicos que enfrentan las niñas víctimas de violación.

Arzobispado evidencia en informe que 99% de casos de violación a menores quedan impunes

A nivel constitucional, el Estado tiene la obligación de proteger a las víctimas. El Artículo 3 de la Constitución garantiza la vida desde la concepción, y el Artículo 47 obliga a resguardar a la familia y a los grupos más vulnerables, incluidas las niñas.

UN RECIENTE ANTECEDENTE

En junio pasado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Guatemala violó los derechos de una niña de 14 años, obligándola a continuar con un embarazo producto de violación y asumir responsabilidades parentales en circunstancias coercitivas. El Comité calificó la situación como un trato comparable a tortura y señaló que forzar la maternidad sobre una niña constituye una grave violación de los derechos humanos, afectando su dignidad, su futuro y sus derechos fundamentales.

Asimismo, el Comité instó al Estado parte a establecer un sistema para registrar y monitorear los casos de violencia sexual, embarazo y maternidad forzada en niñas y adolescentes, para poder mejor trabajar en su erradicación.

EFE: Niña guatemalteca deberá ser resarcida por el Estado tras sentencia de la ONU

También le solicitó adoptar medidas para reparar el daño que el embarazo y la maternidad forzada causaron en los proyectos de vida de la menor de edad, facilitándole el acceso a la educación superior y a las actividades extracurriculares que ella considere necesarias para poder alcanzar sus metas profesionales y personales.

Este fenómeno pone de relieve la vulnerabilidad de la niñez guatemalteca y la insuficiencia de la protección estatal. Guatemala es uno de los países de América Latina con altas tasas de maternidad forzada y sistémica impunidad frente a la violencia sexual, según denuncias de organismos internacionales y organizaciones nacionales.