TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estas 5 medicinas pueden afectar sus riñones: qué pasa si las toma sin supervisión médica
Cada alimento, bebida y medicamento que ingresa a su cuerpo impacta de forma positiva o negativa su salud. Ciertos fármacos pueden ser peligrosos para sus riñones; conozca cuáles y consulte a su médico antes de usarlos.
Se estima que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a aproximadamente 850 millones de personas en el mundo. Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. Para 2025, el tema será Sensibilización sobre la importancia de nuestros riñones, según Pedro Dávila, director técnico médico de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc).
Entre el 8 y el 10% de la población adulta presenta algún tipo de daño renal, y cada año millones de personas mueren prematuramente por complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
Cuando los riñones pierden la capacidad de filtrar los desechos y el exceso de líquidos, se produce una acumulación de toxinas y fluidos en el cuerpo. “Eso es lo que sucede en la insuficiencia renal: el organismo no puede eliminar adecuadamente los líquidos que se ingieren a través del agua y los alimentos”, explica Dávila.
La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica. La primera es reversible con un tratamiento adecuado, mientras que la segunda requiere un seguimiento constante mediante procedimientos que ayuden a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedad renal crónica son la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, el tabaquismo y la obesidad.
Con frecuencia, cuando el riñón no funciona correctamente, pueden presentarse síntomas como falta de apetito, mareos, sensación de inflamación y cambios en el color y el olor de la orina, que pueden volverse más intensos. En casos extremos, puede haber presencia de sangre.
Medicamentos y su impacto en la salud renal
Dávila enfatiza que algunos medicamentos también pueden dañar los riñones. “En nuestra sociedad es común que sigamos el consejo del dependiente de farmacia, del vecino o de un familiar sobre qué medicamento tomar, pero el gran mensaje es no arriesgarse con la automedicación”, advierte el nefrólogo.
Algunos fármacos pueden afectar la función renal si se consumen sin control médico.
- Analgésicos: se utilizan para aliviar el dolor, pero solo deben consumirse bajo prescripción médica. Tomarlos en exceso puede aumentar el riesgo de lesión renal.
- Medios de contraste: los médicos deben evaluar cuidadosamente su uso, ya que pueden afectar la función de los riñones.
- Medicamentos para la gastritis: algunos pueden causar nefritis intersticial, una inflamación de los espacios entre los túbulos renales que altera el funcionamiento de los riñones.
- Suplementos herbarios: pueden contener minerales como el potasio, perjudicial para personas con enfermedad renal. Se recomienda consultar a un médico antes de consumirlos.
- Antibióticos: su uso sin supervisión médica puede generar reacciones adversas que afecten los riñones. También algunos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer pueden representar un riesgo para la salud renal.
¿Cómo prevenir la enfermedad renal?
Pamela Arias, nutricionista de Nipro con experiencia en el ámbito hospitalario y comunitario, recomienda prestar especial atención a la alimentación y realizar chequeos médicos periódicos. “Los pacientes con diabetes o hipertensión arterial deben mantener un monitoreo constante, ya que si sus niveles de azúcar en sangre están descompensados, pueden afectar la función renal”, señala Dávila.
Para mantener la salud de los riñones se recomienda:
- Seguir una dieta equilibrada, baja en azúcar, sal y grasas saturadas, y rica en nutrientes esenciales presentes en frutas y verduras con alto contenido de antioxidantes.
- Priorizar alimentos antiinflamatorios como arándanos, moras, manzana y espinaca.
- Controlar el consumo excesivo de proteínas. Algunas opciones recomendadas son pescado y claras de huevo.
- Mantener una hidratación adecuada con alimentos ricos en agua, lo que contribuye a la ingesta de líquidos y vitaminas esenciales.
Otros cuidados para el riñón
El nefrólogo Randall Lou, integrante del programa Alianza de Guatemala por la Salud Renal, sugiere las siguientes recomendaciones para prevenir y preservar la salud de los riñones:
- Beber suficiente agua hasta que la orina sea clara.
- Evitar el consumo de bebidas endulzadas industrialmente.
- Disminuir la ingesta de sal.
- Realizar al menos 20 minutos de ejercicio diario.
- Mantener una alimentación balanceada con frutas, verduras y alimentos bajos en sodio.
- Controlar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión para prevenir daño renal.
- Evitar el uso excesivo de medicamentos que puedan afectar la función renal.
- Realizar chequeos médicos periódicos para detectar la enfermedad en etapas tempranas y permitir un tratamiento oportuno.