Mujeres de Quetzaltenango participan en congreso regional multicultural

Mujeres de Quetzaltenango participan en congreso regional multicultural

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- Más de 270 mujeres estudiantes de Quetzaltenango participaron en el primer congreso regional multicultural llamado Jóvenes una Nueva Generación.  La actividad estuvo a cargo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (SVET), en el marco del Día Internacional de la Mujer.  Entre las participantes […]
07/03/2023 11:31
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- Más de 270 mujeres estudiantes de Quetzaltenango participaron en el primer congreso regional multicultural llamado Jóvenes una Nueva Generación.

La actividad estuvo a cargo de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas (SVET), en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Entre las participantes también se encontraban representantes de cuatro pueblos originarios: maya, ladino, xinca y garífuna.

En ese sentido, la SVET dio a conocer que el objetivo del congreso es atraer, conectar e inspirar a jóvenes y mujeres en la prevención de la violencia.

Asimismo, busca impulsar el liderazgo y empoderamiento desde el arte, la cultura, la tecnología y el desarrollo comunitario.

Con ello se espera que la mujer tenga un papel igualitario en la sociedad y conozca el proceso de denuncia y prevención de los delitos VET (violencia, explotación y trata de personas).

Actividades

Durante el congreso, las participantes tuvieron recibieron charlas de jóvenes destacados en temas de arte, desarrollo comunitario y liderazgo.

En ese sentido, tuvieron un espacio para realizar una mesa de trabajo en la cual compartieron su visión y proyectos de vida con otras jóvenes de diversas comunidades.

Todo esto, con el apoyo de facilitadores que documentaron la información que proporcionaron las participantes, con el fin de crear redes de comunicación y prevención.

Asimismo, con las ideas que surgieron del congreso las autoridades podrán idear programas y mecanismos que permitan su desarrollo para la prevención de los delitos VET.

Sensibilización a la población

Por su parte, la SVET mantiene acciones de información y sensibilización a la población, en materia de la violencia sexual, explotación y trata de persona.

Esto, con el fin de que la población aborde este tema con un enfoque cultural y respeto a los derechos humanos.

Además, estas acciones impulsan el empoderamiento de la población y fomentan la cultura de denuncia y protección a las víctimas.

Por ello, se mantienen actividades de sensibilización en diferentes modalidades, como el congreso realizado en Quetzaltenango y la visita de unidades móviles a comunidades lejanas del país.

Del mismo modo, en algunos puntos de la ciudad se han colocado afiches y se mantiene la difusión de mensajes de prevención en redes sociales.

A través de estas acciones, la SVET reafirma su compromiso de seguir informando a la población sobre este tema, para fomentar la cultura de denuncia y prevención.

Sobre todo, se busca el empoderamiento de las mujeres, quienes integran uno de los grupos prioritarios de la institución.

 

Lea también:

Gobierno incentiva empoderamiento económico de las mujeres

vh/ir