ENADE 2023: comienzan los discursos con llamados de empresarios a respetar la democracia

ENADE 2023: comienzan los discursos con llamados de empresarios a respetar la democracia

El Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade 2023) inició esta tarde de jueves con el tema central “Infraestructura para el Desarrollo Humano”, en el que se espera la participación de las autoridades electas.
05/10/2023 15:58
Fuente: Prensa Libre 

Empresarios, autoridades de diversas instituciones, cuerpo diplomático y academia, se dieron cita esta tarde en el Enade 2023, que organiza la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), cuyo tema central es “Infraestructura para el Desarrollo Humano”.

El evento se reactiva luego de no realizarse por la emergencia sanitaria que lo suspendió desde el 2020 y se lleva a cabo en el hotel Camino Real en la zona 10 por lo que hay un despliegue policial en el sector.

El primer discurso de la tarde estuvo a cargo del presidente de Fundesa, Juan Carlos Paiz, quien habló tanto de la infraestructura como de la situación política que vive el país, enviando un mensaje acerca de la necesidad de respectar la democracia.

“Trabajemos juntos por proteger la República. Desde Fundesa hemos hecho un llamado contundente a rechazar los atropellos a nuestra institucionalidad democrática, no podemos ser cómplices de actores que están socavando nuestras instituciones”, dijo el presidente de Fundesa.

“Por lo que pedimos a todas las autoridades en que respete la ley y el estado de Derecho y es el momento de estar juntos y unidos y apoyar y respetar la voluntad popular, por eso es tan importante que la Corte de Constitucionalidad asuma el papel histórico que le corresponde para detener los abusos del Ministerio Público, y establecer con claridad jerarquías de rango constitucional, con respecto de otras de rango ordinario”, agregó en su discurso de inauguración en el ENADE 2023.

“Recordemos que no hay empresas exitosas en sociedades fracasadas, y esto lo analizan bien las agencias calificadoras de riesgos, nunca darle a una empresa un mejor riesgo país que lo que se da al riesgo país. Trabajemos por construir puentes de entendimiento, un ambiente de confianza y dialogo entre los diferentes sectores, para unir a Guatemala y poner al ser humano en el centro que la estructura beneficie a la mayoría de la población para generar un desarrollo humano, trabajemos juntos para impulsar una calidad de vida”, expresó el ejecutivo.

Infraestructura

Paiz dijo recientemente que en el país se construyen en promedio solo 209 kilómetros de carreteras cada año y actualmente el déficit es de 20 mil kilómetros.

En su discurso añadió que hay un grave rezago en la inversión de infraestructura pública en el país, y eso hace perder muchas horas de tiempo. Además, que en algunos departamentos la inflación es más alta porque los precios son más altos debido a los problemas para transportar los productos.

Conferencias en ENADE 2023

  • “Importancia de la infraestructura estratégica para aprovechar el nearshoring”, por Eduardo de la Peña, Socio de la práctica de Infraestructura de McKinsey & Co.
  • Panel ¿Cómo promover más infraestructura en Guatemala para mejorar la Calidad de Vía?, con Carlos Melo, especialista en proyectos de inversión y exrepresentante del BID para Guatemala; Jaime Li Ojeda, presidente del Capítulo de Latinoamérica de WAPPP; Carmen Abril, consultora en Asuntos públicos en Guatemala; también Eduardo de la Peña; Francisco Mejía, representante de Cámara Guatemalteca de la Construcción.
  • “Alianzas Público-Privadas, una oportunidad para el desarrollo, la experiencia de Colombia en la generación de infraestructura estratégica”, con Manuel Gutiérrez, Expresidente de ANI de Colombia
  • “Infraestructura para el Desarrollo Humano, la experiencia de Argentina”, con Mauricio Macri, expresidente de la República Argentina.
  • Presentación sobre infraestructura metropolitana, por Ricardo Quiñónez, alcalde del municipio de Guatemala
  • Prioridades para la infraestructura en Guatemala 2024-2028, por Bernardo Arévalo, presidente electo, según la agenda divulgada.
  • Mensaje de cierre de José Miguel Torrebiarte, presidente del Enade 2023.