TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cada 30 de junio se celebra el “Día del Ejército” en Guatemala
Este domingo se conmemora en el país el 153 Aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y el Día del Ejército.
Cada 30 de junio en Guatemala se celebra el Día del Ejército o de las Fuerzas Armadas con el fin de rendir honores al movimiento militar de 1871, que implicó la transformación política, social y económica del país, conocido como la Reforma Liberal, liderado por los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios.
García Granados asumió como presidente interino y ejerció el poder hasta el 4 de junio de 1873. Durante su gobierno, Barrios inició la creación del Ejército de Guatemala.
El 30 de junio se estableció como el Día del Ejército de Guatemala para rendir honores al movimiento militar que cambió la política del país en 1871, liderado por los generales García Granados y Barrios. Después de más de 153 años de aquel histórico acontecimiento, la conmemoración se sigue celebrando en los círculos militares.
El Ejército está definido en la Constitución Política de la República como la institución encargada de velar y defender la soberanía del territorio guatemalteco, por lo que ha debido asumir este rol en diferentes hechos históricos, siendo uno de los más recientes su participación en un conflicto armado interno de 36 años.
En el marco de esta fecha, es oportuno hacer referencia a temas escasamente abordados, como las secuelas físicas y emocionales derivadas de enfrentamientos bélicos, donde se pone en juego la integridad personal ante el cumplimiento de un deber, una convicción, el servicio a la patria.
Este domingo, diferentes brigadas del Ejército participaron en un desfile conmemorativo que contó con la participación de las fuerzas de tierra, aire y mar.
El desfile comenzó a las 8:00 horas en el Monumento a Juan Pablo II, ubicado en la avenida Las Américas, y recorrió toda la avenida Reforma hasta llegar al frontispicio de las instalaciones de la antigua Escuela Politécnica.
Redacción: Renato Martínez