Los ríos Polochic y Matanzas se encuentran sobre su nivel de alerta en Alta Verapaz

Los ríos Polochic y Matanzas se encuentran sobre su nivel de alerta en Alta Verapaz

Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN). – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dio a conocer que los ríos Polochic y Matanzas en el departamento de Alta Verapaz se encuentran sobre su nivel de alerta y mantienen una tendencia a incrementar. Según la Conred, a través de los boletines hidrológicos publicados por […]
02/08/2024 10:25
hace 8 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN). –La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dio a conocer que los ríos Polochic y Matanzas en el departamento de Alta Verapaz se encuentran sobre su nivel de alerta y mantienen una tendencia a incrementar.

Según la Conred, a través de los boletines hidrológicos publicados por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), emitidos este jueves 1 de agosto, los ríos Polochic y Matanzas se encuentran sobre su nivel de alerta y mantienen una tendencia a incrementar.

Así también, se informa que el río Polochic, ubicado en el municipio de Panzós, se encuentra con un nivel actual observado de 2.74 metros y el río Matanzas se encuentra sobre su nivel de alerta con 0.80 metros y mantienen una tendencia a incrementar a consecuencia de las lluvias y podrían provocar desbordamientos e inundaciones en las áreas cercanas.

Municipios con saturación de los suelos en Guatemala

Además, el Insivumeh reporta que de acuerdo al modelo Sacramento, proporcionado por el Sistema Guía para Inundaciones Repentinas en Centro América, los municipios de Sayaxché, La Libertad, San Luís y Las Cruces, del departamento de Petén, presentan actualmente un porcentaje de saturación igual o mayor al 90% en la capa superior del suelo.

De igual manera se reporta, los municipios de Barillas en Huehuetenango; Lanquín, Chahal, Cahabón, Senahú y San Pedro Carcha, en Alta Verapaz; Chajul y Nebaj, en Quiché; Livingston, Puerto Barrios y El Estor, en Izabal, también mantienen un porcentaje de saturación del suelo igual o mayor al 90% en la capa superior del suelo, es decir, hasta 30 centímetros de profundidad.

Con más de 90% de saturación

Asimismo, reportan que, para la capa inferior, que va desde los 30 centímetros hasta uno y tres metros, los municipios de San Luís y Poptún, en Petén y los municipios de Livingston y Puerto Barrios, en Izabal, actualmente se encuentran con valores superiores al 90% de saturación.

Sin embargo, cuando se presentan condiciones de saturación, la infiltración de la lluvia en el suelo disminuye, escurriendo directamente hacia los cauces fluviales, incrementando la posibilidad de crecidas en los cauces de ríos, riachuelos, quebradas y zanjones, que podrían provocar inestabilidad en algunos suelos.

Recomendaciones ante las lluvias

El Insivumeh estar atento a las publicaciones que realiza sobre la situación del país, especialmente sobre crecida de ríos y saturación del suelo. Además, pide a la población evitar la permanencia en las orillas de los ríos crecidos, no cruzar a través de estos y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Le puede interesar:

Reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público continúa a la espera de ser debatida en el Palacio Legislativo

em/

Comentarios