Más de 138 mil adultos mayores beneficiados con el PAM

Más de 138 mil adultos mayores beneficiados con el PAM

Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).-  El Gobierno de la República, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), informaron que el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) beneficia a 138 mil 750 personas en todo el país.  Principalmente, la cartera de Trabajo informó que en el cuatrimestre de junio […]
01/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- El Gobierno de la República, en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), informaron que el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) beneficia a 138 mil 750 personas en todo el país.

Principalmente, la cartera de Trabajo informó que en el cuatrimestre de junio a octubre se ha ingresado a 16 mil 581 adultos mayores al programa.

En ese sentido, se busca que a través de este aporte económico se garantice que las personas mayores de 60 años atiendan sus necesidades básicas.

Además, gracias a la gestión del presidente de la República, Alejandro Giammattei, la cobertura del PAM ha llegado a las localidades más lejanas del país, en las que antes no se contaba con esta ayuda.

Puesto que el mandatario considera que este apoyo económico mensual es una remuneración por sus años de trabajo para el crecimiento de Guatemala.

Por lo que se espera que con el nuevo presupuesto se deje a 200 mil adultos mayores dentro del programa.

Detalles del PAM

El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor fue creado en 2005, con el objetivo de hacer una entrega económica mensual a los adultos por parte del Estado.

Dichas acciones tienen como objetivo de brindarles a los beneficiarios recursos económicos para que puedan atender sus necesidades.

Por lo que los adultos mayores que pertenecen al PAM son hombres y mujeres en extrema pobreza o con discapacidad física, psíquica o sensorial.

Con la gestión del Gobierno de la República se logró el aumento de 100 quetzales en la cuota mensual del programa, por lo que ahora el apoyo es de 500 quetzales.

Además, con la gestión del presidente Giammattei se ha logrado un aumento de casi 50 % en la cobertura del programa en el país.

Requisitos

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo informó que para formar parte de este programa las personas deben cumplir con los siguientes requisitos legales:

  • certificación original reciente de la partida de nacimiento
  • fotocopia legalizada del documento personal de identificación
  • formulario de solicitud que contiene la declaración en la que se deja evidencia de la sobrevivencia de la persona

Asimismo, la persona no debe gozar de pensión o jubilación de otras entidades del Estado. Ni tampoco debe estar prestando sus servicios en ninguna dependencia del Estado o del sector privado.

Lea también:

Presidente da seguimiento a avances de programas y proyectos del Ministerio de Trabajo

vh/cv/dm