TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Clima en Guatemala: temporada 2025 inicia con muertos, damnificados y alerta por frentes fríos
La época fría del 2025 deja ya cuatro fallecidos y miles de damnificados en el país, según la Conred, mientras persisten las lluvias y los frentes fríos.
Enlace generado
Resumen Automático
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este miércoles 19 de noviembre que la época fría del 2025, iniciada a principios de este mes, ha dejado ya cuatro personas fallecidas y casi 1,500 damnificadas en el país.
Las bajas temperaturas —algunas acompañadas de fuertes lluvias y vientos— han afectado tanto la capital como el interior del país y, según los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), persistirán en las próximas horas.
El ente científico prevé que Guatemala sea impactada durante esta temporada por al menos 16 frentes fríos, los cuales se extenderán hasta febrero del próximo año.
Según el informe divulgado este miércoles por la Conred, la temporada fría ha dejado, hasta ahora, cuatro muertos, 1,493 damnificados y 7,830 personas afectadas, de las cuales solo 18 permanecen en albergues.
Una portavoz de la institución explicó a EFE que la temporada de lluvias del 2025 aún continúa en el país y se prevé que concluya a finales de este mes.
Las lluvias casi duplicaron este año el número de víctimas mortales con respecto al 2024, con un saldo de 65 fallecidos, siete desaparecidos y 42 heridos en el territorio nacional.
Además, se contabilizan casi 14,000 damnificados, más de 71,300 afectados, 350 casas y nueve puentes destruidos, así como daños en 1,033 carreteras, 53 centros educativos y 43 edificios públicos.
Guatemala figura entre los 10 países con mayor riesgo ante los efectos del cambio climático, según las Naciones Unidas.
En el 2024, la época lluviosa dejó 35 fallecidos, dos desaparecidos y 17 heridos, aunque la cifra de personas afectadas superó los 8 millones y los damnificados sumaron más de 23,700.
Según la Conred, ese año se registraron 2,976 incidentes, entre ellos la destrucción de 14 puentes y daños en otros 95, así como en 24 edificios, 1,046 carreteras y 295 escuelas.
Asimismo, las lluvias causaron daños severos en 498 viviendas, moderados en 21,939 y leves en 1,295.