TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tendencias reciente de pobreza y desigualdad
Guatemala y Honduras superan el 50%.
Según el informe “Tendencias Recientes de Pobreza y Desigualdad para América Latina y el Caribe”, publicado por el Banco Mundial en 2024, la región ha alcanzado su nivel más bajo de pobreza en lo que va del siglo.
Sin embargo, persisten marcadas disparidades entre países. Mientras Chile y Uruguay registran tasas inferiores al 10%, Guatemala y Honduras superan el 50%.
El documento destaca que la reducción de la pobreza ha sido limitada desde 2016, lo que refleja un crecimiento económico insuficiente.
Durante este período, América Latina y el Caribe han experimentado un ritmo de expansión significativamente menor en comparación con otras economías de ingresos medios.
A pesar de este escenario, la clase media ha continuado en ascenso, alcanzando en 2023 el 41.1% de la población, su mayor proporción en el siglo. No obstante, un 31.5% permanece en situación de vulnerabilidad, con alto riesgo de caer en pobreza.
El informe también subraya que, si bien la recuperación del mercado laboral tras la pandemia ha sido significativa, el Índice de Calidad del Empleo (ICE) revela que las condiciones laborales han mejorado de manera marginal.