TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La vasija de Palanda, réplica ecuatoriana de cinco mil años, se exhibe en Guatemala
La réplica de la vasija de Palanda, pieza arqueológica de la cultura Mayo-Chinchipe de Ecuador recorre Guatemala como parte de una campaña de difusión científica que posiciona a Ecuador como el lugar de origen del cacao.
Enlace generado
Resumen Automático
El embajador de Ecuador en Guatemala, Hernán Yánez, explicó que las embajadas de su país reciben réplicas de la vasija de Palanda, perteneciente a la cultura Mayo-Chinchipe y símbolo de la domesticación temprana del cacao, con el fin de realizar actividades de difusión de una nueva tesis histórica que posiciona a Ecuador como el origen del cacao y de la producción de chocolate. En Guatemala es itinerante y ha estado en ocasiones anteriores en exposición temporal en espacios como el Museo Popol Vuh y el ChocoMuseo de Antigua Guatemala.
Por su parte, Juan Pablo Velásquez Veintimilla, especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, señaló que esta nueva postura científica forma parte del trabajo del investigador francés François Valdez, junto con otros profesionales, quienes demostraron el vínculo del cacao con su origen en la alta Amazonía ecuatoriana.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador describe que, en la provincia de Zamora Chinchipe, particularmente en el cantón Palanda, y en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Palanda, se desarrolló un proceso de investigación y puesta en valor del yacimiento arqueológico Santa Ana La Florida, donde se registraron estos hallazgos.
El sitio fue concebido con una inspiración ideológica, en la que la ceremonialidad exigió la construcción de espacios y recintos con características simbólicas. Uno de los aspectos más relevantes del yacimiento lo constituyen los depósitos funerarios encontrados en la parte oriental. En el lugar se encontro la Vasija de Palanda considerado el recipiente más antiguo donde se han encontrado restos de cacao domesticado.
Información que acompaña la vasija en su visita a diferentes lugares registar que si bien las primeras culturas en domesticar la planta del cacao silvestre (variedad criollo) y comenzar su uso doméstico y ritual se localizaron en la alta Amazonía ecuatoriana (cultura Mayo-Chinchipe 3-500 – 1.500 a.C.), hay que reconocer que fueron las culturas mesoamericanas las que más desarrollaron su uso cultural, ceremonial y económico.
Se estima que fueron los Olmecas (1800–400 a.C.), quienes probablemente fueron los primeros en cultivar activamente el cacao fuera de la Amazonía. Posteriormente, los Mayas lo usaron como bebida sagrada, mientras que los Aztecas lo valoraban como moneda y lo asociaban con la divinidad Quetzalcóatl.
¿Dónde ver la vasija?
Actualmente la pieza se encuentra en su última semana en el Museo de la Universidad de San Carlos, (MUSAC). El horario es de lunes a viernes de 8 a 17.30 horas y sábados de 9 a 13 horas. Los martes está cerrado. La dirección es 9a. Avenida 9-79, zona 1.
En esta semana la réplica se moverá la mañana del miércoles 27 de agosto para ser parte del Festival Interncional de la Universidad de San Carlos (FIA) y ese día, a partir de las 9 de la mañana también se hablará por parte de la Embajada de Ecuador de la historia del cacao, comenta Gustavo Ostrich, promotor cultural y organizador del evento.
Para el 2025, en el décimo aniversario de FIA, la agenda incluirá también a El Salvador, Perú, Colombia y Guatemala. La cita es en el Paraninfo Universitario, en la 2a. Ave. 12-40 zona 1 y exposiciones en diferentes centros culturales en Guatemala. Una fiesta dedicada al arte, la arqueología, el cine y la gastronomía.
Fecha
Lunes 25, jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de agosto
Hora
Lunes a viernes de 8 a 17.30 horas y sábados de 9 a 13 horas. Los martes está cerrado
Lugar
Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. Avenida 9-79, zona 1
Precios y localidades :
Admisión gratuita
Fecha
Miércoles 27 de agosto
Hora
10 horas
Conferencia: La historia del origen del cacao
11 horas
Exhibición de la Vasija de Palanda
12 horas
Entrega de reconocimientos a la Embajada de Ecuador
Lugar
Paraninfo Universitario, 2a. Ave. 12-40 zona 1
Precios y localidades :
Gratuito
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .
Otros eventos en Guatemala
Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.
*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]