Avanza construcción del edificio de neonatología en el Hospital General San Juan de Dios

Avanza construcción del edificio de neonatología en el Hospital General San Juan de Dios

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Hospital General San Juan de Dios avanza en la construcción del edificio de neonatología. De acuerdo con autoridades del centro hospitalario, este espacio podrá brindar atención a más de mil 500 neonatos por año. Este proyecto permitirá que los recién nacidos que lo necesiten reciban atención y servicio […]
05/08/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Hospital General San Juan de Dios avanza en la construcción del edificio de neonatología.

De acuerdo con autoridades del centro hospitalario, este espacio podrá brindar atención a más de mil 500 neonatos por año.

Este proyecto permitirá que los recién nacidos que lo necesiten reciban atención y servicio de calidad.

Inicio del proyecto

En diciembre del 2022, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de la Embajada de la República de China (Taiwán) colocaron la primera piedra del edificio.

Ante esto, los funcionarios presentes destacaron que esta acción forma parte del fortalecimiento a la red hospitalaria del país.

Amplias instalaciones

De acuerdo con la información de los salubristas, la unidad de neonatología contará con un edificio de seis pisos, helipuerto y sótano.

El espacio está contemplado para dar atención a los neonatos de 0 a 28 días. Aparte, se prevé que cuente con 25 cunas, que podrá atender a los mil 500 pacientes anuales. Esto con un promedio de encamamiento de 18 días, según la evolución y recuperación del pequeño.

Asimismo, se pretende aumentar el número de camas en el área de intensivo de ser necesario. Actualmente, el área de neonatos del Hospital General cuenta con 32 cunas.

Servicios

Con esta nueva área se busca dar asistencia a la gran mayoría de casos de morbilidad y mortalidad, neonatos del Hospital General y casos referidos de otros centros de Salud.

Tomando en cuenta las necesidades de la población, se pretende incluir evaluaciones de médicos de neonatología, nutrición, sicología y neumología. Igualmente, atención en neurología, oftalmología, audición, endocrinología, estimulación temprana y neurodesarrollo.

Asimismo, se habilitará un banco de leche humana, con el objetivo de dar continuidad al programa Mamá Canguro para bebés prematuros y con bajo peso.

Lea también:

Jornada de desparasitación llega a Poptún, Petén

ym/ir/dm