Día Internacional de los Océanos

Día Internacional de los Océanos

En el día internacional de los océanos se necesita razonar las propuestas de lo que se considera el tema de reciclaje.
08/06/2023 14:57
Fuente: Canal Antigua 

Las principales consecuencias del consumo de los plásticos de un solo uso por parte de los humanos termina afectando a los océanos.

Antes que un trozo de plástico llegue a mar abierto, antes de que se hunda y llegue al fondo del océano, lo más probable es que ese plástico haya sido depositado en alguna de nuestras costas. Todos los años se vierten al océano alrededor de 13 millones de toneladas de plástico.

El plástico es la fracción más grande, más dañina y más persistente de los desechos marinos, representa al menos el 85% del total de esos desperdicios, según el documento, titulado De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos.

El experto advierte que, para 2040, los volúmenes de este material fluirán hacia el mar triplicándose, con una cantidad anual entre 23 y 37 millones de toneladas. Esto significa alrededor de 50 kilogramos de plástico por metro de costa en todo el mundo.

Pero que soluciones concretas se pueden establecer apegadas a ley y que sean reales a la exigencia de limpieza y rescate de la vida marina.

Una estrategia que conlleve una solución única destinada a acabar con la contaminación será inadecuada para reducir la cantidad de plásticos que llegan a los océanos. Se necesitan múltiples intervenciones en la producción y uso del plástico.

Si hablamos en temas de salud el plástico llega como un micro-plástico en el consumo de alimentos en el ser humano, e incluso en la leche materna.

Otras soluciones para mitigar esta problemática pueden ser:

  • Eliminación progresiva de productos y polímeros innecesarios.
  • Adopción de instrumentos fiscales como impuestos, tasas y cargos.
  • Sistemas de depósito-reembolso.
  • Sistemas de responsabilidad ampliada del productor.
  • Iniciativas para cambiar la actitud de consumidores y “cerrar el grifo” de la producción de plástico virgen.

El océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Es por estas y muchas razones más que el 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos. Nosotros hacemos el cambio.

Redacción: Renato Martínez