Cambio climático y recomendaciones para el sector agrícola

Cambio climático y recomendaciones para el sector agrícola

Ciudad de Guatemala, 27 feb. (AGN).- Esta semana, se anticipa un cambio en las condiciones climáticas en diversas regiones del país, con un pronóstico de aumento de temperatura. La escasa presencia de nubes será un factor crucial, intensificando la sensación térmica, especialmente para aquellos que se encuentren bajo el sol directo. El Centro de Información Estratégica […]
27/02/2024 07:19
hace alrededor de 1 año
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 feb. (AGN).- Esta semana, se anticipa un cambio en las condiciones climáticas en diversas regiones del país, con un pronóstico de aumento de temperatura. La escasa presencia de nubes será un factor crucial, intensificando la sensación térmica, especialmente para aquellos que se encuentren bajo el sol directo.

El Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) ha emitido una advertencia a los productores tras realizar un exhaustivo análisis agrometeorológico. En este contexto, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) insta a prepararse para la primera siembra. Sin embargo, se enfatiza la importancia de considerar alternativas a las quemas agrícolas, con el objetivo claro de prevenir incendios.

Siguiendo las recomendaciones del CIEA, el uso del rastrojo como cobertura del suelo se presenta como una estrategia valiosa. Esta práctica no solo impide que el calor del sol y la luz dañina alcancen las semillas no deseadas, sino que también aporta la tan necesaria humedad, especialmente en días soleados.

Recomendaciones

En respuesta a estos cambios climáticos, el MAGA ha formulado una serie de recomendaciones vitales para el sector agrícola del país.

  • Evitar quemas agrícolas:

Uno de los puntos clave es la recomendación de evitar las quemas agrícolas. Esta medida no solo protege los cultivos, sino que también juega un papel fundamental en la prevención de la propagación de focos de incendios, una preocupación latente en condiciones climáticas secas.

  • Humedecer los suelos:

Otra directriz es la necesidad de humedecer los suelos secos. Al mantener el suelo húmedo, se minimiza el riesgo de daño por calor y se crea un ambiente más propicio para el crecimiento de los cultivos, contrarrestando los efectos negativos del clima seco.

  • Ventilación de invernaderos:

En cuanto a los cultivos bajo invernadero, se aconseja ventilar durante las mañanas o las tardes. Esta medida contribuye a mantener condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de los cultivos, mitigando los impactos del aumento de temperatura.

La combinación de condiciones climáticas cambiantes y las recomendaciones emitidas por expertos en agricultura hacen imperativo que los productores tomen medidas precautorias. La adaptación a estas circunstancias es esencial para salvaguardar la producción agrícola y prevenir posibles consecuencias negativas derivadas de los cambios en el clima.

Lea también:

Retroceso glaciar en la Antártida Occidental comenzó en la década de 1940

lr/jm