Concurso de Bandas 2025 en Guatemala: horarios, sedes, modalidades y países participantes de Latinoamérica

Concurso de Bandas 2025 en Guatemala: horarios, sedes, modalidades y países participantes de Latinoamérica

En una competencia sin precedentes, al menos 88 bandas escolares de distintos países de Latinoamérica se enfrentarán para proclamarse como la mejor de la región.

Enlace generado

Resumen Automático

23/09/2025 15:50
Fuente: Prensa Libre 

Durante tres días, bandas de marcha procedentes de varios países competirán en el Campeonato Latinoamericano de Bandas de Marcha 2025, un evento que celebra la música, la cultura y la historia resguardadas por las agrupaciones escolares.

Con sedes distribuidas en varios puntos de Guatemala, las delegaciones buscarán alzarse con el título de la mejor banda de la región.

Este evento, que celebra su décima edición, reunirá bandas de marcha de países como México, Honduras y Colombia, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural mediante una competencia sana que coronará a la mejor banda latinoamericana de marcha del 2025.

El Campeonato Latinoamericano, organizado por OIB Latam, convocará a delegaciones de diversos países de la región para premiar a la mejor agrupación escolar. La actividad iniciará con el tradicional recorrido por el Paseo de la Sexta, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, y continuará durante el fin de semana en dos sedes principales.

Competencia en campo

El título que ostenta la agrupación escolar Gran Banda, proveniente de Colombia, se disputará nuevamente el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, cuando iniciará la competencia con las divisiones más pequeñas.

El sábado, desde las 8 horas, el Estadio Brío, ubicado en la zona 6 de Guatemala, albergará a las bandas que buscarán avanzar a la siguiente ronda. Samuel Osoy, director de la OIB, explicó que durante esta jornada participarán bandas de nivel primario, entre ellas siete provenientes del interior del país, seleccionadas mediante certámenes regionales.

El Estadio Brío, situado en el trayecto hacia la zona 18, será sede de la competencia matutina de bandas de primaria, bandas latinas B, marching bands B y bandas de guerra, detalló Osoy.

Por la tarde, la competencia se desarrollará en la modalidad de especialidades, que incluirá batallas de percusión, batallas de vientos, cuerpos visuales (grupos de baile, batonistas y color guard) y pruebas individuales de solistas.

Para el domingo 28 de septiembre, la fase final se llevará a cabo en el Estadio Juan Carlos Plata, ubicado en Santa Luisa, Chinautla, donde competirán las divisiones internacionales: bandas latinas A, marching bands A y, para cerrar, las bandas drum corps, el formato más exigente del campeonato.

El evento, que comenzará a las 9 horas, se extenderá hasta las 17 horas, ya que en cada ronda deberán seleccionarse a los ganadores que pasarán a la final.

Sistema de clasificación

Según el director de OIB Latam, el sistema de clasificación se basará en la suma de puntos obtenidos en cada modalidad. “Para optar al título absoluto, una agrupación debe participar en el desfile, en las especialidades y en el show de campo”, agregó.

Los campeones de cada división avanzarán a la gran final, el mismo domingo, donde presentarán su mejor repertorio. El primer lugar recibirá una copa y, como premio principal, una tuba de marcha, uno de los instrumentos más costosos en este tipo de agrupaciones, dijo Osoy.

Clasificación de las agrupaciones

Para esta décima edición se tiene previsto reunir al menos 88 bandas de países como Panamá, Costa Rica, Belice, Honduras, México, Colombia y el gran anfitrión: Guatemala.

Las agrupaciones estarán divididas en cinco divisiones:

  • Internacional
  • Bandas latinas (A y B)
  • Marching bands (A y B)
  • Bandas de guerra
  • Bandas escolares de primaria

No todas participan en todas las modalidades, destacó Osoy, ya que algunas agrupaciones provienen de regiones lejanas y solo asistirán a la fase de campo por limitaciones logísticas.

Cronograma de enfrentamientos

Sábado 27 de septiembre

  • 8.00 horas: Categoría primaria
  • 9.00 horas: Categoría latinas B
  • 10.00 horas: Categoría marching band B
  • 11.00 horas: Categoría bandas de guerra
  • 12.30 horas: Premiación general

Especialidades

  • 14.00 horas: Batallas de percusión
  • 14.00 horas: Solistas de vientos
  • 15.00 horas: Batallas de vientos
  • 15.00 horas: Solistas de percusión
  • 16.00 horas: Show visual
  • 17.00 horas: Cierre del evento

Domingo 28 de septiembre

  • 10.00 horas: Categoría bandas latinas A
  • 12.00 horas: Categoría marching band A
  • 14.00 horas: Receso
  • 15.00 horas: Drum & bugle corps
  • 17.00 horas: Premiación general

El ingreso al evento tendrá un costo de Q40 por persona, por día. Los boletos podrán adquirirse en el lugar del evento.