TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empresas ofrecen 2 mil plazas para migrantes guatemaltecos repatriados de EE.UU.
Aunque sectores como alimentos y transporte han ofertado 2 mil vacantes para migrantes retornados, la mayoría deben avanzar en el proceso de identificación, registro y certificación.
En medio de los desafíos que enfrentan los migrantes retornados de Estados Unidos, el Gobierno lanzó el planRetorno al Hogar, una iniciativa que busca proporcionarles, entre otros aspectos, oportunidades laborales.
Sin embargo, la efectividad de este programa depende de varios factores, como el proceso de perfilación, que ahora es un paso crucial para facilitar su reintegración laboral en el país.
Dos sectores clave, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) y la Gremial de Transporte Extraurbano (Gretexpa), han anunciado la disponibilidad de 2 mil plazas de trabajo a nivel nacional.
Luis Mazariegos, representante de la CGAB, confirmó que mil puestos están disponibles de inmediato para los retornados.
En el sector transporte, Carlos Vides, de Gretexpa, señaló que cuentan con mil vacantes adicionales, aunque aún esperan acceso a la base de datos de los migrantes para revisar su experiencia y proceder con las contrataciones.
Las oportunidades en la CGAB incluyen empleos en el área de transporte y logística, como pilotos de transporte pesado, de reparto para carga mayor a tres toneladas y de ruteo y ventas en paneles y vehículos menores.
En el sector de transporte extraurbano, Gretexpa busca pilotos profesionales con licencia tipo A, pintores automotrices, enderezadores de carrocería, electromecánicos y técnicos en aire acondicionado.
Para acceder a estas oportunidades, los migrantes retornados deberán contar con Documento Personal de Identificación (DPI), licencia de conducir tipo A o B, y antecedentes penales y policiacos.
Mazariegos destacó que muchos retornados tienen experiencia en conducción de vehículos, pero requieren certificaciones. Para ello, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) ha ofrecido cursos de instrucción con simuladores, facilitando la obtención de licencias de conducir.
Activan centro de llamadas
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) explicó que, como parte de la fase dos del plan, los migrantes son registrados al momento de su llegada al país.
Deben proporcionar su número de teléfono y firmar un consentimiento para que su información sea utilizada en el proceso de inserción laboral.
El verdadero desafío radica en identificar y adaptar las habilidades de los retornados a las vacantes disponibles.
El IGM ha identificado a más de 8 mil personas retornadas desde enero, pero no todas han autorizado el uso de su información.
Para acelerar el contacto con los retornados, se activó un centro de llamadas que, desde mediados de febrero, ha logrado contactar a 300 personas.
Este centro está operado por trabajadores sociales y psicólogos, quienes además identifican otras necesidades de los retornados, permitiendo su derivación a instituciones como el Ministerio de Salud o el Ministerio de Desarrollo.
Según María Enamorado, portavoz del IGM, será hasta la próxima semana que se firmen convenios interinstitucionales y entonces se inicie formalmente el proceso de derivación de los migrantes ya registrados bajo el plan Retorno al Hogar.

Perfilación y certificación
La razón por la que necesitarán ser referidos al Ministerio de Trabajo (Mintrab), al Ministerio de Educación o al Intecap, luego de la perfilación, es poder reconocer las capacidades adquiridas y obtener un certificado que respalde y acredite esa experiencia, para así integrarse al mundo laboral.
Por ejemplo, si tienen nivel de inglés, existe un examen del Ministerio de Educación que podrá evaluarlo, medirlo y certificarlo, explicó Enamorado.
Los migrantes están siendo trasladados al Centro de Atención Migratorio en la zona 5 de la capital, mientras se habilita un nuevo albergue.
Según María Enamorado, portavoz del IGM, el nuevo centro, que posiblemente estará en la estación de Ferrocarriles en la zona 1 (Fegua), permitirá realizar entrevistas presenciales para perfilar a los migrantes y facilitar su vinculación laboral.
Mientras este espacio se habilita, los agentes del centro de llamadas continuarán el proceso de contacto vía telefónica. Una vez habilitado el nuevo centro de atención, serán perfilados de ambas formas: presencial y telefónicamente.
También se habilitará un albergue temporal en el parque Erick Barrondo para quienes arriben en vuelos fuera del horario laboral y necesiten hospedaje y alimentación antes de retornar a sus hogares.
Ambos espacios podrían estar habilitados hasta el próximo mes de abril, dependiendo de la finalización de los procesos administrativos.