Según asociaciones y organizaciones, a diario hay más de 2 mil víctimas de accidentes de tránsito

Según asociaciones y organizaciones, a diario hay más de 2 mil víctimas de accidentes de tránsito

Más de 450 organizaciones y asociaciones del país abordaron en una actividad Las Consecuencias de los Accidentes de Tránsito, una respuesta nacional, evento organizado por la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito y la Alianza Guatemalteca por Guatemala. En el encuentro se discutió el tema de la Seguridad Vial Pasiva que surge a partir […]

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 19:56
Fuente: La Hora 

Más de 450 organizaciones y asociaciones del país abordaron en una actividad Las Consecuencias de los Accidentes de Tránsito, una respuesta nacional, evento organizado por la Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito y la Alianza Guatemalteca por Guatemala.

En el encuentro se discutió el tema de la Seguridad Vial Pasiva que surge a partir del accidente. Tema que busca evitar lesiones graves o mortales tras un accidente.

Los temas discutidos por expertos y especialistas fueron la importancia de la tecnología y el diseño de los vehículos para proteger a los ocupantes y terceras personas, además de la legislación en otros países que exigen superar pruebas de seguridad antes de vender cualquier marca de vehículos.

También se discutió la justicia para las víctimas, aspecto en el que los panelistas consideran que en nuestro país «requiere reformas legales urgentes».

En el comunicado de prensa emitido por Unidad Nacional por las Víctimas de Tránsito y la Alianza Guatemalteca por Guatemala, se detalla que hay «más de 2 mil víctimas de accidentes de tránsito diariamente, problema que supera a las víctimas por la pandemia del covid-19».

La asistencia económica a las víctimas de accidentes de tránsito mediante el seguro obligatorio vehicular, sus beneficios y costo también fue conocido en el encuentro.

En 2023, van más de 6 mil hechos de tránsito

En la actividad se demostró que la propuesta del reglamento del seguro obligatorio publicado y posteriormente derogado por el presidente Bernardo Arévalo «provocó rechazo en algunos sectores por falta de información en los costos y beneficios que conlleva la implementación».

Muchos de los asistentes coincidieron que se debe socializar e informar a la población sobre la propuesta para publicar nuevamente dichos acuerdos gubernativos.

Con la actividad, los organizadores buscan un cambio de consciencia en todos los sectores de la sociedad sobre la manera de entender a abordar los accidentes de tránsito.