TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC ratifica confidencialidad de pacto colectivo entre STEG y Mineduc
Corte rechaza inconstitucionalidad del MCN sobre la reserva del pacto colectivo; Mineduc asegura que las negociaciones están cerca de terminar.
Enlace generado
Resumen Automático
La CC rechazó la solicitud del MCN para transparentar el pacto colectivo entre el Mineduc y el STEG. Aunque el Ministerio dice apoyar la apertura, pidió mantener la confidencialidad.
La Corte de Constitucionalidad decidió, de forma unánime, mantener bajo reserva las negociaciones del pacto colectivo entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Esto tras rechazar una acción de inconstitucionalidad presentada por el Movimiento Cívico Nacional (MCN), que solicitaba mayor transparencia en el proceso.
Curiosamente, el propio Mineduc pidió a la CC desestimar la acción, pese a que la ministra Anabella Giracca ha manifestado públicamente su desacuerdo con la confidencialidad del pacto, que proviene de administraciones anteriores.
En un documento fechado el 5 de febrero, la cartera educativa indicó que las negociaciones están cerca de concluir y solicitó mantenerlas bajo reserva, contradiciendo así su discurso oficial en favor de la transparencia.
Para el MCN, esta postura representa una contradicción entre lo expresado públicamente y lo defendido en sede judicial
. Su presidenta, Stefany Walters, advirtió que la falta de claridad sobre los compromisos pactados puede afectar el sistema educativo y el manejo de recursos públicos.
Además, permanecen pendientes dos amparos que buscan abrir el proceso al escrutinio público, pero que aún no han sido conocidos por la Corte Suprema de Justicia.
El equipo de Canal Antigua consultó al Ministerio de Educación sobre el fallo, y respondieron que están a la espera de la notificación oficial para emitir una postura institucional.
Mientras tanto, las negociaciones continúan a puertas cerradas, sin que la ciudadanía conozca los detalles de las posibles obligaciones que el Estado asumiría con el magisterio.
Por Andrea Palacios