TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Placas de vehículos en Guatemala: los contribuyentes pagarán menos a partir del 20 de agosto
La SAT redujo el costo de las placas de circulación en Guatemala desde agosto 2025, tras implementar placas de poliestireno, beneficiando a contribuyentes con menores precios. Conozco los detalles y los formularios en la nota.
Enlace generado
Resumen Automático
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció una reducción en el costo de las placas de circulación de vehículos en Guatemala, vigente desde el 20 de agosto de 2025.
Esta decisión, oficializada mediante el Acuerdo 8-2025, representa un alivio económico para miles de propietarios de vehículos que realizan gestiones relacionadas con la emisión, reposición o modificación de sus placas.
De metal a poliestireno
En 2023, la SAT implementó un plan piloto junto al Taller Nacional de Grabado en Acero para evaluar alternativas a las placas tradicionales de metal, luego de registrarse retrasos en las entregas por parte del único fabricante internacional autorizado.
Como resultado de ese proceso, se determinó que a partir de 2024 las placas pasarían a fabricarse con poliestireno, un material más resistente y con mejor calidad de impresión, según investigaciones de la superintendencia.
Este cambio permitió, según explicaron las autoridades de la SAT, optimizar los tiempos de producción y distribución, mejorar la durabilidad y, al mismo tiempo, garantizar un diseño más seguro.
Las placas de poliestireno, que combinan una base sólida, una capa intermedia laminada y un recubrimiento final de vinil, igualan en vida útil a las anteriores, que tenían una resistencia aproximada de cinco años.
Nuevo precio de las placas de circulación
Durante más de dos décadas, los precios de las placas de circulación se mantuvieron fijos bajo el Acuerdo 11-2001 del Directorio de la SAT, aprobado en 2002. Los montos eran:
- Vehículo de una placa: Q60
- Vehículo de dos placas: Q120
Pese a que la SAT había reconocido que la fabricación en poliestireno era más económica, decidió mantener esos costos mientras consolidaba el sistema de producción y evaluaba posibles riesgos.
La situación cambió a partir del 20 de agosto de 2025, con el Acuerdo 8-2025, que establece los nuevos precios de placas de circulación en Guatemala:
- Vehículo de una placa (motos, trimotos, transporte de carga, tractores, plataformas, entre otros): Q30
- Vehículo de dos placas (automóviles, pick ups, camiones, paneles, buses, cabezales, entre otros): Q75
La reducción de precios representa un ahorro directo para los contribuyentes. En el caso de los vehículos que utilizan una sola placa, el costo disminuyó un 50%, al pasar de Q60 a Q30.
Por su parte, los vehículos que requieren dos placas experimentaron una baja del 37.5%, de Q120 a Q75.
En la práctica, esta reducción significa que un propietario de automóvil ahorra Q45 por trámite, mientras que un motociclista ahorra Q30.
Formularios específicos según el trámite
La SAT recordó que, aunque el precio sea uniforme, los trámites relacionados con las placas requieren formularios distintos, los cuales están disponibles en línea a través de Declaraguate. Estos son:
- SAT-8620: Para solicitar primeras placas.
- SAT-8370: Para la gestión de vehículos.
- SAT-8933: Para reposiciones, modificaciones y cambios de uso.
Poliestireno: ventajas y aplicaciones
El poliestireno es un polímero termoplástico conocido por su rigidez, bajo costo de producción y facilidad para moldearse en diferentes formas.
Sus propiedades lo convierten en un material muy utilizado en la industria para la fabricación de envases, componentes electrónicos, juguetes y, ahora, placas de circulación en Guatemala.
Entre sus ventajas más relevantes destacan:
- Mayor durabilidad que el PVC.
- Resistencia a la humedad y a condiciones climáticas adversas.
- Posibilidad de integrar medidas de seguridad con mayor facilidad.
- Ahorro en los costos de fabricación, lo cual repercute directamente en los precios finales.
¿Se implementará una placa con número único de identificación?
En 2024, la SAT planteó la posibilidad de que cada vehículo en Guatemala cuente con un número de placa único que lo acompañe a lo largo de toda su vida útil, evitando los cambios de matrícula en caso de reposición o modificación.
Prensa Libre consultó sobre el tema tras el anuncio de la reducción de precios, la entidad explicó que la propuesta continúa en análisis y aún no hay un mecanismo definido para su implementación. Sin embargo, destacaron que forma parte de los proyectos de modernización que buscan mejorar la trazabilidad y el control del parque vehicular en el país.