Erupción del volcán de Fuego: coordinación y respuesta institucional ante la emergencia

Erupción del volcán de Fuego: coordinación y respuesta institucional ante la emergencia

En #ALas845 las gobernadoras de Escuintla, Sacatepéquez y de Chimaltenango; se unieron a dos vulcanólogas y a la subsecretaria de la Conred, para exponer cómo fue abordada la emergencia del volcán de Fuego.
10/03/2025 22:35
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Erupción del volcán de Fuego: coordinación y respuesta institucional ante la emergencia”.

Las invitadas fueron, Vivian Mayorga, gobernadora del departamento de Escuintla; Angelina Aspuac, gobernadora del departamento de Sacatepéquez; María del Tránsito Calán, gobernadora del departamento de Chimaltenango; Carla Chun y Dulce González, vulcanólogas del Observatorio Guatemalteco de Vigilancia Volcánica de la Universidad Mariano Gálvez; y Angela Leal, subsecretaria de la Conred.

Según la experta Carla Chun, el coloso había tenido 40 días sin actividad muy destacable. Por su lado, González resaltó el material que se acumuló en barrancas sobre todo para la época de lluvia.

Por el lado de Leal, señaló que se demostró que “el sistema de la Conred funciona” determinado desde el nivel comunitario, que incluye a diversas áreas.

“No es que el volcán haya dejado su actividad, sino que regresó a sus parámetros acostumbrados. Eso quiere decir que debemos seguir con el monitoreo y trabajando con las comunidades para que estén organizadas”, indicó.

A decir de Chun, se destaca el monitoreo constante en la red de volcanes. “Las personas que se dedican al monitoreo están teniendo muchos datos. Como ya se tienen una base de datos bastante fortalecida, se puede ver cuándo hay un incremento de actividad, pero no se puede saber cuándo es una erupción efusiva”, dijo.

González declaró que existen los mapas de amenaza que indican un área que puede ser afectada por los riesgos.

Chun agregó que luego de la erupción del 2018 la población cobró conciencia lo cual calificó como positivo. “Las personas que viven cercano a los volcanes son nuestros ojos, porque conviven con la amenaza todos los días”, señaló.

Vea la entrevista completa: