¿La delincuencia en Washington está fuera de control como afirma Trump? Esto dicen analistas sobre el despliegue militar

¿La delincuencia en Washington está fuera de control como afirma Trump? Esto dicen analistas sobre el despliegue militar

El presidente de EE. UU. citó el alto número de delitos en la capital de ese país como motivo para tomar el control del distrito. ¿Qué dicen las cifras?

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2025 13:22
Fuente: Prensa Libre 

Tropas de la Guardia Nacional iniciaron este martes su despliegue en Washington D. C. mientras la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, y la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, afinan una “estrategia” conjunta luego de que el presidente Donald Trump pusiera a la policía de la ciudad bajo control federal.

Los primeros miembros de la Guardia Nacional arribaron este martes a Washington con grandes bolsas de lona, mochilas y sacos de dormir como parte de los 800 elementos que el presidente Trump anunció dentro de sus esfuerzos para “retomar el control” de la capital.

El mandatario estadounidense también ordenó el despliegue de agentes del FBI y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para apoyar en las patrullas nocturnas.

El lunes, Trump invocó la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia y puso bajo mando federal a la Policía Metropolitana en una acción que calificó como “histórica” y con la finalidad de “rescatar la ciudad del crimen y el caos”.

Luego de tomar el control de los agentes del orden en la capital, Trump amenazó con seguir el mismo proceso con otras ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles, territorios de mayoría demócrata.

¿Fuera de control?

Citando cifras, Trump dijo que la delincuencia en Washington D. C., un distrito bajo el control del Congreso, estaba desbordada y fuera de control.

Sin embargo, medios de comunicación y analistas han rebatido esa afirmación.

De acuerdo con la cadena británica BBC, Muriel Bowser, alcaldesa de Washington D. C., dijo que los actos delictivos no solo han bajado en los últimos años sino las cifras se encuentran en su nivel más bajo de violencia en las últimas tres décadas.

Los datos de la Policía Metropolitana de Washington D. C. también confirman esa tendencia, que sigue a la baja.

“La delincuencia violenta en general ha descendido un 26% este año en comparación con el mismo punto de 2024, y los robos un 28%”, según esa fuera policial, consigna la cadena.

Según el medio, los datos del FBI también reportan una baja, aunque menos numerosa (9%).

“Hay un descenso inequívoco y grande de la violencia desde el verano de 2023, cuando hubo picos de homicidios, agresiones con arma de fuego, robos y hurtos de carros”, estimó Adam Gelb, director general del Consejo de Justicia Penal, citado por la BBC.

Trump también desató airadas reacciones al comparar la violencia en Washingtoncon la que hay en otros ciudades latinoamericanas.

¿Una intención más oscura?

La cadena CNN en Español señala, citando a analistas, que la intervención de Trump es una trampa política para presionar a los demócratas en sus respectivas ciudades, pero que “podría tomar un giro más oscuro”.

El medio señala que las emergencias se han convertido en un arma de Trump para imponer su voluntad, aunque estas no existan, como la emergencia económica, la energética, la migratoria y en otros sectores.

“La medida de Trump en Washington encaja perfectamente con otra tendencia de un segundo mandato cada vez más autoritario: su deseo de militarizar las funciones civiles del Gobierno y las fuerzas del orden”, consigna la nota.

“El uso de las fuerzas armadas en funciones policiales es un recurso habitual en los estados totalitarios, donde la primera acción de un dictador suele ser enviar tropas a las calles de la capital”, agrega el análisis.

Los analistas consultados también hablan de otra posibilidad: distraer la atención sobre el mediático caso Epstein que podría involucrar a personajes importantes de la política, incluido él.