En órbita el satélite Swot, que escudriñará el agua de la superficie terrestre

En órbita el satélite Swot, que escudriñará el agua de la superficie terrestre

California, 21 dic (EFE).- El satélite SWOT, que examinará el agua de la superficie de la Tierra, fue lanzado con éxito desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. En el lanzamiento detrás de esta misión están la NASA y el Centre […]
21/12/2022 06:00
Fuente: AGN 

California, 21 dic (EFE).- El satélite SWOT, que examinará el agua de la superficie de la Tierra, fue lanzado con éxito desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (Estados Unidos), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

En el lanzamiento detrás de esta misión están la NASA y el Centre National d’Études Spatiales (CNES, por sus siglas en francés), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido.

También participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Sistema de Observación y predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB).

En ese sentido, la finalidad del satélite es medir el nivel de las aguas superficiales de los lagos. Asimismo, las corrientes de agua y el caudal de los ríos.

Además, determinar con un alto grado de precisión la topografía de los océanos, resume en una nota Thales Alenia Space, socio industrial principal de la misión.

Mejorar los pronósticos climáticos

Esto ayudará a dar respuesta a algunas de las preguntas más apremiantes sobre el cambio climático y posibilitará la mejora de los pronósticos climáticos futuros, informa por su parte el CSIC.

Tras el lanzamiento se prevé que la nave entre en fase inicial de muestreo rápido hasta dentro de seis meses, cuando comenzará a medir la altura del agua en lagos, ríos, embalses y océanos. Orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026.

El objetivo es conseguir una reconstrucción tridimensional y fiable que logre completar el mapa de las regiones oceánicas invisibles para el satélite, explica el CSIC.

La unión de fuerzas por tierra, mar y aire son vitales para un estudio oceanográfico de estas características. En ese sentido, se espera observar estructuras de pequeña escala con un importante impacto en los ecosistemas marinos. EFEVerde

Lea también:

Buscarán en 2023 una “ética cuántica” que reduzca la brecha digital

cv/ir