¿Quién es Tori Branum? La candidata republicana detrás de la redada del ICE a la fábrica de Hyundai

¿Quién es Tori Branum? La candidata republicana detrás de la redada del ICE a la fábrica de Hyundai

Tori Branum se postuló para el Distrito 12 del Congreso en Georgia, bajo la ideología política de Donald Trump, que prioriza los intereses de EE. UU. por encima de las alianzas internacionales.

Enlace generado

Resumen Automático

11/09/2025 07:47
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde del pasado 4 de septiembre, en una planta de la empresa automotriz Hyundai, en Georgia, se llevó a cabo una de las redadas migratorias más grandes en la historia de EE. UU., luego de que un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) resultara en la detención de 475 migrantes.

Considerando que Hyundai es una empresa automotriz asiática, esta redada del ICE desató tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, en plena controversia gubernamental, una mujer afirmó en las redes sociales haber alertado a las autoridades sobre la presencia de los inmigrantes en Georgia.

El nombre de esta mujer es Tori Branum, una candidata republicana que se postuló para el Congreso de Estados Unidos por el Distrito 12 de Georgia, y que ahora se ha convertido en el centro de la polémica, luego de haber afirmado públicamente, a través de sus plataformas digitales, que fue ella quien alertó al ICE sobre las irregularidades.

“Durante meses, la gente ha susurrado sobre lo que ocurre en el condado de Bryan. Yo denuncié este sitio al ICE y hablé por teléfono con un agente migratorio. Los georgianos merecen saber cuándo nuestros empleos, nuestra seguridad y nuestras leyes se ven socavados por las prácticas de contratación ilegales”, aseguró Tori Branum.

¿Quién es Tori Branum?

Nacida en Marlow, Oklahoma, Tori Branum se mudó a los 13 años a Albany, Georgia, donde se convirtió en integrante del Cuerpo de Marines, una rama de las Fuerzas Armadas encargada de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, mediante el uso de la movilidad de la Armada para desplegar las unidades de armas combinadas.

No obstante, después de su servicio militar en el Cuerpo de Marines, la exintegrante de las Fuerzas Armadas estadounidenses se casó con un miembro de la Fuerza Aérea y posteriormente completó una licenciatura en Psicología Conductual en la American Military University, ubicada en Warner Robins, Georgia, mientras criaba a sus dos hijos.

Lea más: ¿Qué dice la presunta carta de Trump a Epstein? La Casa Blanca cuestiona la similitud de la firma

De acuerdo con el periódico The Independent, la exmarine Tori Branum ha trabajado en varias escuelas públicas ubicadas en el poblado georgiano de Pulaski. También laboró, de 1996 al 2004, como instructora de tiro y manejo de armas. Recientemente, se postuló para el Distrito 12 del Congreso en Georgia, bajo el lema de America First.

Dicho lema hace referencia a una ideología política que prioriza los intereses nacionales de los Estados Unidos por encima de las alianzas internacionales o la política exterior, como ocurrió con el caso de Hyundai y Corea del Sur. Estas ideas están especialmente asociadas con la administración del mandatario republicano Donald Trump.

En el Distrito 12 de Georgia, ubicado en el este y sureste del estado, se encuentran 22 condados y las ciudades de Augusta, Statesboro, Dublin y Vidalia, las cuales se destacan por su actividad agrícola e industrial. Por ello, entre las principales posturas de Tori Branum figura un respaldo total a las decisiones del presidente Donald Trump.

Ante esta situación, Branum mencionó que los empleos de la planta de Hyundai, en el condado de Bryan —considerada una de las inversiones más importantes en Georgia—, deberían ser para los ciudadanos estadounidenses, no para los migrantes indocumentados que, según ella, les quitan los trabajos a las personas nacidas en el país.

“Lo que la gente no comprende cuando se indigna por la detención de migrantes ilegales en sus lugares de trabajo es esto: aquí hay un autobús saliendo de la megaplan­ta Hyundai. No sé cuántos hay, pero quizás ahora puedan darles esos trabajos a los georgianos, como prometieron. Es nuestro deber reportar a los ilegales”, concluyó Branum.