Capacitación gratuita para exportadores de aguacate Hass rumbo al mercado estadounidense

Capacitación gratuita para exportadores de aguacate Hass rumbo al mercado estadounidense

Ciudad de Guatemala, 24 dic (AGN).- Este lunes 23 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ofreció una capacitación virtual gratuita dirigida especialmente a productores y exportadores de aguacate variedad Hass. La actividad, organizada como parte del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), tiene como objetivo preparar a los interesados […]
24/12/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 dic (AGN).- Este lunes 23 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ofreció una capacitación virtual gratuita dirigida especialmente a productores y exportadores de aguacate variedad Hass. La actividad, organizada como parte del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), tiene como objetivo preparar a los interesados para formar parte del futuro programa de exportación de este fruto hacia los Estados Unidos.

Requisitos para inscripción de fincas y empacadoras

Durante la capacitación, que se desarrolló de 10:00 a 12:00 horas, se abordaron temas clave relacionados con los procedimientos necesarios para exportar. Entre ellos, destaca la forma de presentar mapas de las fincas y el llenado correcto de los formularios de inscripción tanto para productores como para instalaciones de empaque.

Estos pasos son esenciales para garantizar que los exportadores cumplan con los estándares establecidos por las autoridades estadounidenses.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para que los productores y exportadores optimicen sus prácticas y aseguren su competitividad en el mercado internacional.

Un avance significativo para el sector aguacatero

Este esfuerzo del MAGA surge tras la reciente autorización, el pasado 7 de noviembre, por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que permitió la importación de aguacate variedad Hass proveniente de Guatemala. Este logro abre un mercado prometedor para los productores nacionales, quienes ahora tienen la oportunidad de posicionar sus productos en uno de los mercados más exigentes y lucrativos del mundo.

La capacitación busca no solo garantizar el cumplimiento de los requisitos de exportación, sino también fortalecer al sector agrícola nacional, promoviendo prácticas responsables y sostenibles. El aguacate Hass guatemalteco podría convertirse en un elemento clave en la cadena global de suministro de este producto, siempre y cuando se cumplan los estándares internacionales exigidos.

Con este tipo de iniciativas, el MAGA reafirma su compromiso de apoyar a los productores locales y fomentar el desarrollo económico del país mediante la apertura de nuevas oportunidades en mercados internacionales.

Lea también:

Mides otorgará subsidio de transporte para adultos mayores solo a empresas que cumplan con el reglamento

lr/dc/dm