“Para el creyente no es necesario tener un Día de la Biblia”, dice Arévalo tras aprobación en el Congreso

“Para el creyente no es necesario tener un Día de la Biblia”, dice Arévalo tras aprobación en el Congreso

Presidente Bernardo Arévalo da su punto de vista tras la aprobación en el Congreso del Día de la Biblia.  

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 11:28
Fuente: Prensa Libre 

El 12 de agosto, el Congreso aprobó de urgencia nacional una ley que institucionaliza el Día Nacional de la Biblia, a celebrarse cada primer sábado de agosto en Guatemala.

Con 110 votos a favor, los legisladores avalaron la propuesta presentada por varios bloques legislativos, acompañados de pastores y dirigentes religiosos.

La ley contiene únicamente cuatro artículos; entre estos, destaca el reconocimiento de la Biblia y su impacto histórico, espiritual y cultural en la vida del pueblo guatemalteco.

Este lunes 18 de agosto, el presidente Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, fue cuestionado sobre el Día Nacional de la Biblia e indicó que el Estado de Guatemala es laico, según la Constitución.

“Estado laico quiere decir que es un Estado que, por un lado, garantiza la libertad de culto para todas las religiones sin distinción y, por el otro, se abstiene de asumir ninguna de las religiones como la religión oficial. El Estado guatemalteco no tiene una religión oficial y el pueblo guatemalteco practica distintas religiones, donde pasa la religión tradicional maya, está el catolicismo, la religión evangélica, el judaísmo, el islam, el budismo, todas estas y algunas otras, el mormonismo; cada una de estas tiene sus propias creencias, ritos y sus propios textos”, explicó Arévalo.

Dijo que, por ser laico el Estado, se puede convocar a un día especial para los textos sagrados de otras religiones.

“Francamente, para el creyente no es necesario tener un Día de la Biblia; el Día de la Biblia es todos los días y se celebra practicándola, no haciendo una declaración en el Congreso de la República urgente, cuyas prácticas uno duda si son realmente apegadas a los principios”, externó Arévalo.

Afirmó que no vetará la referida ley porque no afecta el carácter laico del Estado; sería vetable si esta declaratoria de alguna manera comprometiera lo laico del Estado.

Añadió que el decreto no declara a la Biblia como texto oficial; en ese sentido, es un texto conmemorativo para quienes creen en él.

¿Cuándo se celebra el mes de la Biblia en Guatemala?

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.