Chiquimula se suma a la iniciativa “Ciudades Solidarias”

Chiquimula se suma a la iniciativa “Ciudades Solidarias”

Chiquimula, 18 sep. (AGN). – El departamento de Chiquimula ha sido reconocido como uno de los departamentos a nivel nacional en convertirse en un departamento solidario, al firmar un convenio con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Este significativo acto se llevó a cabo en las instalaciones frente a la Gobernación Departamental […]
18/09/2024 12:20
Fuente: AGN 

Chiquimula, 18 sep. (AGN). – El departamento de Chiquimula ha sido reconocido como uno de los departamentos a nivel nacional en convertirse en un departamento solidario,al firmar un convenio con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).Este significativo acto se llevó a cabo en las instalaciones frente a la Gobernación Departamental de Chiquimula.

La firma del convenio estuvo a cargo del gobernador departamental, Luis Compá, y Christopher Jardine, oficial de operaciones de ACNUR, quienes reafirmaron el compromiso de trabajar conjuntamente en temas relacionados con la protección y asistencia a las personas desplazadas y refugiadas.

Entre los asistentes destacados estuvieron Sebastián Roa, jefe de la oficina de terreno de ACNUR, y la Procuradora Adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), María Eugenia Lacayo, quienes brindaron su respaldo a esta iniciativa.

Además, se contó con la participación de miembros del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), funcionarios de la PDH y otros actores clave en la implementación de este programa.

Durante el evento también se presentaron los Centros de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (CAPMiR), unidades especializadas que desempeñarán un rol crucial en la ejecución de las actividades humanitarias y de protección que se derivan del convenio, fortaleciendo la capacidad del departamento para responder a las necesidades de las personas más vulnerables.

Ciudades Solidarias

La iniciativa Ciudades Solidarias promueve la formación de redes de municipalidades para articular la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre los gobiernos locales con el objetivo de brindar protección y garantizar la inclusión de las personas refugiadas y migrantes en la sociedad. Al mismo tiempo, la iniciativa promueve el desarrollo, la diversidad y el intercambio cultural en las comunidades de acogida.

CAPMiR en Guatemala

Son unidades creadas para asistir a mirantes en Guatemala. Son parte de una alianza liderada por el Gobierno de Guatemala en coordinación con agencias de Naciones Unidas, incluyendo ACNUR.

Los servicios que se brindan son los siguientes:

  • Información y orientación: sobre derechos y servicios en Guatemala.
  • Protección: atención o referencia especializada, incluyendo el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado.
  • Asistencia médica básica: asistencia pre-hospitalaria y medicamentos básicos.
  • Atención psicológica: primeros auxilios psicológicos y apoyo emocional.
  • Atención a la niñez: espacios seguros y amigables donde pueden descansar del viaje y jugar.
  • Internet y llamadas: incluyendo carga de equipos para que puedas mantenerte comunicado.
  • Agua e higiene: agua potable, sanitarios seguros y artículos de higiene personal.
  • Alimentos: kits de alimentos nutritivos.

En Guatemala los centros están ubicados en las siguientes localidades:

  1. Guatemala
  2. Petén
  3. Chiquimula
  4. Izabal
  5. Huehuetenango
    • Dirección: Km 256.6, Aldea Tojocaz, Huehuetenango, Huehuetenango (a 700 metros del cruce de Las Vegas en dirección hacia Ciudad de Guatemala).
    • Horario de atención: Lunes a viernes, de 08:00 a las 17:00 horas.

Por Gobernación Departamental de Chiquimula

Lea también:

Brinda detalles de la nueva jornada móvil de servicios integrados en Santa Rosa

Jm/