TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Entrevista con Rafael Espada, candidato presidencial del Partido Republicano
El ex vicepresidente, José Rafael Espada, quien compite en las elecciones 2023 por la Presidencia de la República postulado con el Partido Republicano, compartió este martes 25 de abril los detalles de su plan de Gobierno. En una entrevista en el programa Hora 15, de Emisoras Unidas, el aspirante indicó que ve esta oportunidad para […]
El ex vicepresidente, José Rafael Espada, quien compite en las elecciones 2023 por la Presidencia de la República postulado con el Partido Republicano, compartió este martes 25 de abril los detalles de su plan de Gobierno.
En una entrevista en el programa Hora 15, de Emisoras Unidas, el aspirante indicó que ve esta oportunidad para poder llamar a la población para organizar juntos un gran país.
“Si esperamos que alguien lo haga, que a alguien se le ocurra una brillante idea, no saldremos adelante. Tenemos que trabajar todos juntos, organizarnos y convencer a la gente buena”, expresó.
Añadió que es necesario reorganizar el país y reorientarlo. Incluso señaló que concluir los cuatro años de gestión en la Vicepresidencia dejó un documento con 72 proyectos a los que se les debía dar continuidad para generar progreso en el país.
“Eran proyectos buenos, positivos, con buena orientación. Sin embargo, el gobierno que lo recibió la respuesta que me contaron era que el libro lo tiraron a la basura porque sabían lo que debían hacer”, compartió.
Con respecto a la coyuntura nacional, Espada dijo que hay muchos aspectos que no le gustan en las leyes vigentes, entre estas, que la Constitución establezca un período de cuatro años para ejercer en los cargos públicos, pues señala que debería haber un espacio más amplio para seguir con lo que se inicia.
También en el tema electoral señaló que hay aspectos que “no le gustan”, pero existen y es necesario “seguir las reglas del juego”. “Digo esto porque creo que parte de esto es las consecuencias que tenemos”, dijo.
“No hay secuencia. Yo incluso dejé organizado el sistema electrónico virtual en la Vicepresidencia, inmediatamente fue destruido, no sé ni qué pasó con el equipo, pero fue destruido totalmente, porque no creían en la organización virtual de un sistema muy elemental, que acelera, aclara y organiza los procesos. Además de que enseña lo que está pasando”, señaló.
Agregó que en los siguientes gobiernos se mantuvo la misma conducta, que describió como de desorganización.