TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC requiere informes circunstanciados al congreso
El Congreso de la República ha remitido 4 informes circunstanciados solicitados por la CC, en contra del acuerdo 21-2024, Convocatoria para elección de Magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones
Hasta el momento, cuatro amparos han sido presentados en la Corte de Constitucionalidad en contra del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones para el período 2024-2029.
Para despejar todas las dudas, la CC solicitó cuatro informes circunstanciados al Congreso de la República. Las acciones fueron interpuestas en contra del acuerdo 21-2024, Convocatoria para la Elección de Cortes.
De acuerdo con el Organismo Legislativo, ya fueron enviados los antecedentes correspondientes a la máxima corte para que pueda continuar el proceso.
Cabe mencionar que las acciones fueron promovidas por los abogados Saúl Israel Ramos Zarate, Romeo González Barrios y Manuel Emilio Lara Ayala.
Según Ramos Zarate, se está vulnerando el artículo 208 de la Constitución de la República, que establece la duración de cinco años de dichos magistrados.
Los demás abogados alegan que existe una mala redacción y que la convocatoria debió hacerse con cuatro meses de anticipación a que finalice el plazo de la autoridad que será relevada, y no antes de ese tiempo.
Además, ya existe una quinta acción de amparo ante la CC, promovida por el abogado Melkin Escobar Palma, pero esta va en contra del Consejo de la Carrera Judicial. Escobar Palma solicita que los actuales funcionarios judiciales permanezcan cinco años en sus puestos a partir del momento en que fueron nombrados, y no solo para concluir el período 2019-2024.
Recordemos que el Congreso aún está pendiente de juramentar a los integrantes de las comisiones de postulación, cada una de las cuales está integrada por 37 comisionados.
Ahora, la CC analizará los informes circunstanciados del Congreso y, en caso de declararse un amparo provisional, podría detener el proceso de elección que ya inició y posponerlo indefinidamente hasta que la situación se aclare, tal como sucedió hace poco más de seis años.
Redacción: Bryan Choy