TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ministro de Comunicaciones no convence al Congreso; diputados piden su destitución
Diputados que integran la instancia de jefes de bloques señalaron al ministro de mentir en un informe sobre el mantenimiento de la red vial.
Enlace generado
Resumen Automático
La semana pasada, los jefes de bloques acordaron sugerir la destitución del ministro de Comunicaciones. Este lunes 29 de septiembre, reafirmaron su petición al no quedar convencidos con el trabajo que se realiza desde esa cartera.
Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones, compareció ante los diputados, citado por el órgano legislativo de jefes de bloques para explicar los trabajos de mantenimiento en la red vial, un tema que, según los legisladores, preocupa a muchos sectores del país.
El funcionario atendió la invitación y se hizo acompañar de algunos de sus viceministros, directores y asesores, quienes intentaron, sin éxito, convencer a los diputados de los avances en el mantenimiento de las carreteras.
Al inicio de su exposición, el ministro presentó cifras sobre proyectos viales, aunque, posiblemente por nervios, su explicación fue “confusa”, al criterio de algunos jefes de bloques.
Los diputados, al no quedar satisfechos con las respuestas, solicitaron cambiar la dinámica y formular las preguntas directas. Sin embargo, pese a las modificaciones, los congresistas reiteraron su descontento y mantuvieron la recomendación de destituir al funcionario.
Críticas
Luis Contreras, del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), fue uno de los primeros en criticar la gestión de Díaz al frente del Ministerio de Comunicaciones.
“Ministro, usted exige respeto, pero no respeta”, afirmó el diputado, al señalar que Díaz nunca atiende citaciones, no responde llamadas, ni cartas oficiales. “Qué vergüenza, ministro”, expresó.

Contreras advirtió que citará al funcionario para abordar temas técnicos, al considerar que las respuestas brindadas no resolvieron sus dudas. “Ustedes creen que en el Congreso solo somos babosos, pero aquí hay personas que incluso saben más que ustedes”, sentenció Contreras.
José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), también recriminó al ministro, y aseguró que los datos presentados en su informe eran falsos.
“Eso es una sarta de mentiras, y es fácil comprobarlo. Nada de este informe es cierto; este es el ministerio de las mentiras”, dijo Chic, quien la semana pasada denunció una agresión física mientras fiscalizaba una dependencia del ministerio.
No convence
Jairo Flores, del bloque VOS, también cuestionó al ministro sobre las nuevas obras impulsadas por el gobierno en la red vial. La respuesta de Díaz solo aumentó sus dudas.
“Proyectos adjudicados por nosotros no los hay. Son mantenimientos, en eso nos hemos concentrado, porque lamentablemente la red vial está necesitada de mantenimiento y eso es lo prioritario”, explicó el ministro.

Flores criticó la estrategia: “Qué mente más pequeña. Este país necesita infraestructura y ustedes solo piensan en mantenimiento”, agregó.
Otro cuestionamiento se centró en el uso de los fondos para el pago de deuda, que, según Flores, es el único destino del presupuesto de la cartera. Aseguró que, durante la gestión de Díaz, se han pagado Q2 mil 407 millones a empresas.
“No es deuda de arrastre, son proyectos multianuales pendientes de finalizar; y si no se concluyen, las empresas presentan demandas que generan intereses, costas judiciales y más pagos para el Estado. A eso obedece el pago que usted llama deuda”, respondió el ministro.
Flores reafirmó su petición de sugerir al presidente Bernardo Arévalo la destitución del ministro.
A las quejas contra la administración del CIV se sumó Inés Castillo, jefe de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Insistió en la solicitud de destitución y preguntó al presidente del Congreso, Nery Ramos, si ya se había enviado la recomendación.
Ramos respondió que él no era el funcionario citado y añadió que esa figura no existe en la legislación, ni en las normativas del Congreso.
El informe
Durante la sesión, el ministro respondió a diversas inquietudes, asegurando que están haciendo gestiones para atender las necesidades y que existen factores externos que dificultan la ejecución.
“No es que no queramos hacer las cosas, o que nos hagamos de la vista gorda, ha habido acaparamiento y solo se puede obtener mezcla asfáltica en México y Honduras”, indicó Díaz.

El diputado Contreras replicó que en el país existe otra opció,n y preguntó al ministro en qué parte de México se puede conseguir la mezcla. Díaz guardó silencio, lo que generó aplausos sarcásticos entre algunos congresistas.
Según el informe presentado por el ministro, para este año se han programado 458 proyectos, que cubrirán 11 mil 117 kilómetros y tendrán una inversión de Q1 mil 208 millones 385 mil 382.42.
Al 26 de septiembre, se habían adjudicado 369 de los 458 proyectos, y 285 ya contaban con contrato aprobado.
El informe incluye estadísticas, cifras y ubicaciones geográficas; sin embargo, los diputados lo consideraron impreciso y reiteraron su desacuerdo con los resultados y la continuidad del ministro en el cargo.