Realizan primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Realizan primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Ciudad de Guatemala, 26 feb. (AGN).- Este lunes, el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera presidieron la primera sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan). En su discurso inicial, la vicemandataria destacó que la seguridad alimentaria y nutricional es una prioridad para este gobierno: Con la presencia del señor […]
26/02/2024 19:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 feb. (AGN).- Este lunes, el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera presidieron la primera sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan).

En su discurso inicial, la vicemandataria destacó que la seguridad alimentaria y nutricional es una prioridad para este gobierno:

Con la presencia del señor Presidente de la República, estamos dando un mensaje a la población de que la seguridad alimentaria y nutricional para esta gestión gubernamental es una prioridad.

De acuerdo con la vicemandataria, se le debe dar la importancia a la articulación y la voluntad política de los nuevos funcionarios como una oportunidad para promover estrategias que combatan la desnutrición, especialmente en niños menores de 5 años.

Municipios priorizados

La vicemandataria destacó que la estrategia del combate a la desnutrición se centrará en los menores de 0 a 5 años.

Tener en el Conasan a los diferentes representantes es una oportunidad para que desde este consejo se dé seguimiento, principalmente en la niñez menor de 5 años.

En cuanto a la cobertura, la estrategia prioriza a siete municipios del país:

  • San Gaspar Ixchil, Huehuetenango
  • Santa Cruz La Laguna, Sololá
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché
  • Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
  • Santa Apolonia, Chimaltenango
  • Colotenango, Huehuetenango
  • Santiago Chimaltenango, Huehuetenango

Por su parte, el procurador de los Derechos Humanos solicitó agendar la presentación del informe anual para la próxima sesión, destacando la importancia de estos esfuerzos para lograr una cobertura efectiva del programa.

Coordinación interinstitucional

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, presentó la iniciativa intersectorial de reducción de la pobreza y la malnutrición.

Dicho plan prioriza siete municipios en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán y Chimaltenango, con el objetivo de fortalecer las acciones contra la desnutrición.

Asimismo, esta estrategia incluye el apoyo interinstitucional de los ministerios de Salud Pública, Educación, Desarrollo Social, Comunicaciones y Agricultura. Además de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Próximas reuniones

La sesión extraordinaria concluyó con la definición de la próxima reunión del Consejo para finales de mayo, según la Vicepresidenta.

Posteriormente, en junio, septiembre y diciembre se tendrían los siguientes encuentros para conocer los avances en la lucha contra la desnutrición en el país.

Lea también:

Ejecutivo coordina esfuerzos para el combate de incendios forestales

bl/dc/dm