No debería de pararse la candidatura a nadie a puestos de elección

No debería de pararse la candidatura a nadie a puestos de elección

El problema es que en este país todavía seguimos hablando de fraude electoral, o sea que se insiste en que en Partido Semilla no debió haber participado en las elecciones como partido político, porque tenía firmas falsas o firmas de personas ya fallecidas. Pero nadie habla del verdadero problema, la manipulación en la inscripción de candidatos. Por qué no es del conocimiento público […]
13/03/2025 08:58
Fuente: La Hora 

El problema es que en este país todavía seguimos hablando de fraude electoral, o sea que se insiste en que en Partido Semilla no debió haber participado en las elecciones como partido político, porque tenía firmas falsas o firmas de personas ya fallecidas.

Pero nadie habla del verdadero problema, la manipulación en la inscripción de candidatos. Por qué no es del conocimiento público la cantidad de candidatos o candidatas a puestos de elección que vieron frustrada su inscripción porque el Registro de Ciudadanos les encontró un motivo para no inscribirlos.

Lo que hubo fue manipulación y no fue del partido ganador si no el partido que estaba en el poder entonces, si, partido de gobierno, el partido de Giammattei tenía arreglos para hacer que los candidatos fuertes, tanto a la presidencia como la vicepresidencia, las municipalidades y sus corporaciones o candidatos a diputados fueran detenidas en el momento de inscripción. Evitando así que muchos de los candidatos que tenían posibilidades que salían bien en las encuestas pudieran participar.

¿Qué pasó? El partido de gobierno le apostó a una estrategia, jugar a las elecciones con todos los candidatos a la alcaldía que fueran posibles, pero esto incluía hacer de todo para no inscribir a los candidatos a la alcaldía que fueran contrincantes de sus candidatos y se dio en las candidaturas a diputados e incluso en candidaturas a la presidencia y vicepresidencia de la República.

Vimos como aduciendo que estaban llevando a cabo campaña anticipada o con el pretexto que no tenían finiquito o constancia de que no tenía procesos abiertos con denuncias puestas a última hora, o incluso usando el artículo constitucional que habla de la honradez la idoneidad y capacidad. Y muchas personas se quedaron fuera de la contienda. Siendo este el verdadero fraude electoral y la verdadera manipulación para hacer que quedara quien estaba del lado de gobierno.

Y por poco lo logran, porque el partido de gobierno si ustedes recordarán, quedó en tercer lugar y por poco pasa a segunda vuelta, aunque como dijo Roberto Arzú en el episodio y capítulo de ROBERTO ALEJOS PODCAST de esta semana, aceptemos que el verdadero ganador se lo llevó el voto nulo.

NO SE VALE que no lo veamos claro y es que hay que admitir que en algún momento del proceso electoral miembros del registro de ciudadanos y algunos miembros de los cargos más altos se prestaban para no inscribir candidatos que tuvieran liderazgo y no fueran del partido de gobierno.

En algún momento cambiaron de opinión y se dieron la vuelta y entonces se declararon neutrales y se volvieron respetuosos de la ley, lo que gracias a Dios permitió que hubiera elecciones limpias, entendiendo como limpias, que cada miembro de la población que quiso votar vio que su voto fuera recibido por un ciudadano o ciudadana común y corriente. Fue colocado en una urna correspondiente y en una mesa receptora de votos integrada por gente voluntaria que llevaba a cabo el conteo.

Para muchos, fue demasiado tarde, ya estaban fuera de la contiende electoral y entonces nunca sabremos cómo le hubiera podido ir en unas elecciones a Thelma Cabrera, Carlos Pineda y a mi entrevistado en el capítulo de ROBERTO ALEJOS PODCAST esta semana, Roberto Arzú. Lo cierto es que al final, todos paramos creyendo la teoría de que los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral están siendo juzgados en los tribunales y han sido suspendidos de sus cargos por no haberse prestado a esta manipulación que favorecía al partido de gobierno.

YA ES HORA que hagamos una reforma profunda a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y que dejamos de parcharla. Tema del que hemos hablado en muchas oportunidades y que probablemente no se logrará hacer. Si no se logra hacer, por lo menos deberíamos de tratar de alguna manera para que no se pueda detener la candidatura de nadie con los pretextos que antes mencionamos; el único que puede o debería de poder detener la candidatura de alguien, es el pueblo de Guatemala, quien ostenta realmente el poder y lo delega a través del voto.

De qué nos sirve que la Corte Interamericana o Centroamericana de Derechos Humanos venga y después diga: “Lo tenían que haber inscrito, ahora pidan disculpas;” cuando realmente lo que necesitamos es que todo el mundo pueda participar, claro, a excepción de los delincuentes, y que el único que puede decir “este no va” sea la ciudadanía, a través del voto. Yo me voy a dar a la tarea como lo hicimos en las elecciones pasadas, pero hoy con más tiempo además de hacer análisis de coyuntura, de tener una charla y platicar con quienes son protagonistas de la historia en ese momento y a darle la oportunidad a los que creemos van a hacer algún día candidatos para que hablen, para que veamos que harían si ellos fueran Bernardo Arévalo.