TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Semana Santa: ¿Dónde ver la película “Rey de Reyes” en Guatemala en 2025?
“Rey de Reyes” se encuentra entre las películas clásicas predilectas de los guatemaltecos durante cada Semana Santa. Compartimos las plataformas en las que puede verse esta cinta.
Enlace generado
Resumen Automático
Al igual que Ben-Hur, Los diez mandamientos, La pasión de Cristo y otras cintas, Rey de Reyes (1961) forma parte de las películas aptas para ver en maratón durante la Semana Santa. Su título original es King of Kings, fue dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Jeffrey Hunter.
En Guatemala, la cinta está disponible en Apple TV y Google Play Movies. En ambas plataformas, ver la película tiene un costo específico y está sujeto a actualizaciones de dichos canales.
Por otro lado, también puede encontrarse la película completa en algunos canales de YouTube, de forma gratuita. Sin embargo, es importante aclarar que la disponibilidad de este contenido puede variar, en función de las disposiciones de quienes suben estas cintas a sus respectivos canales.
Además, puede verificarse la disponibilidad en otras plataformas en el futuro, ya que los catálogos suelen modificarse con el paso de los meses.
¿De qué trata la película Rey de Reyes, de 1961?
En las primeras escenas de Rey de Reyes se narran pasajes de la creación del mundo desde la perspectiva bíblica. Conforme transcurre la cinta, se muestran escenas del nacimiento de Jesús, entre ellas, la orden de Herodes para asesinar a todos los recién nacidos, de acuerdo con la sinopsis de FilmAffinity.
Durante el desarrollo de la historia se visualizan otros pasajes de la vida de Jesús, los cuales incluyen sus milagros, momentos clave de su existencia, pasión, muerte y resurrección. Entre estas escenas, una de las más icónicas es el Sermón de la Montaña, la cual ha conmovido a millones de cristianos durante varias décadas.
Los expertos en cine clasifican esta película dentro de los géneros de drama épico y péplum. Aunque el largometraje es de 1961, no ha perdido vigencia y sigue siendo una de las cintas favoritas de muchos cristianos.