TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALAS845: Guatemala ante el auge de estafas electrónicas: Rol crítico de la legislación
Los expertos hablan sobre la ciberseguridad y el problema que han causado las estafas en el territorio nacional
En el espacio de análisis de ALas845 del domingo, se contó con la participación del Ing. Alejandro Albizures – experto en ciberseguridad y el abogado e Ingeniero, Juan Luis Herrera – enfocado a protección tecnológica, para abordar el tema: Guatemala ante el auge de estafas electrónicas: Rol crítico de la legislación.
El Ing. Alejandro Albizures, se refirió a que las modalidades más recurrentes de estafa se dan en las redes sociales: WhatsApp, Facebook, Instagram, X, entre otros, pero enfatizó que es más recurrente en WhatsApp.
Asimismo, Alejandro Albizures, mencionó que uno de los indicadores principales de estafa son números de teléfono desconocidos o internacionales, otro indicador importante es cuando esas personas hacen distintas preguntas para poder entablar una conversación, lo cual ya es sospechoso. Afirmó que estos casos se conocen en el mundo de la ciberseguridad como ingeniería social.
Por otro lado, el Ing. Juan Luis Herrera, aseguró que el trabajo de la ingeniería social, va desde anzuelos muy genéricos hasta una ingeniería muy fina, pero también está el tema de la automatización, refiriéndose a los chatbots.
Asimismo, Juan Luis Herrera, mencionó que: “El uso de la tecnología tiene una característica que es conveniente, es cómodo y es fácil. En Ciberseguridad, por ejemplo, un gran enemigo de la seguridad es la conveniencia, lo cómodo, lo rápido, es mejor a tener que estar poniendo claves de acceso complicadas”.
Con el tema de las criptomonedas, el Ing. Albizures mencionó: “Si es dinero fácil es algo que tenes que dudar, Tenes que investigar, documentar y ver de que manera conseguir un respaldo. El tema de las criptomonedas es un tema bien amplio donde el país como tal de Guatemala no está maduramente para hacer ninguna clase de investigaciones, se pierde un montón y hay un vacío legal con la SIB y con todas las entidades bancarias de Guatemala, cuando hablamos de blockchain”.
Adicionalmente, Alejandro Albizures, recomendó que, para crear una contraseña, no poner algo que esté relacionado con la persona en sí, se puede utilizar una mayúscula, una longitud algo extensa, un caractére especial, y así evitar ser hackeados.
También, Juan Luis Herrera, mencionó que, según los expertos de seguridad, el 80 o 90% de los usuarios usan las que cada año son las Top10 de claves más inocentes. Afirmó que es un problema serio y que las recomendaciones buscan que cada usuario pueda mejorar en algo con relación a la seguridad de sus cuentas.
Finalmente, El Ing. Herrera afirmó que en Guatemala hay 14 iniciativas de ley, en las que destacan algunas de delitos informáticos y ciberseguridad, hay de protección de datos personales, entonces el tema es político y este tema se complica más. Asimismo, destacó que si es deber del estado proveer esa certeza jurídica en el ámbito digital.
Para conocer más a detalle sobre: Guatemala ante el auge de estafas electrónicas: Rol crítico de la legislación, puede visualizar la entrevista a través de nuestra página en YouTube.