Turismo salvadoreño crece un 19.8% en Guatemala y deja una derrama de US$21.8 millones

Turismo salvadoreño crece un 19.8% en Guatemala y deja una derrama de US$21.8 millones

En la primera semana de agosto, durante la celebración de las Fiestas Agostinas, Guatemala se convirtió en un destino preferido para miles de turistas salvadoreños. Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), 78,047 visitantes de El Salvador cruzaron las fronteras para disfrutar de los encantos del país, lo que representa un incremento del 19.8% […]
08/08/2024 22:13
Fuente: La Hora 

En la primera semana de agosto, durante la celebración de las Fiestas Agostinas, Guatemala se convirtió en un destino preferido para miles de turistas salvadoreños. Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), 78,047 visitantes de El Salvador cruzaron las fronteras para disfrutar de los encantos del país, lo que representa un incremento del 19.8% en comparación con las mismas fechas del año anterior, cuando se registraron 65,116 turistas.

De acuerdo con el INGUAT este aumento no solo se reflejó en las estadísticas de visitantes, sino también en la economía local. Los salvadoreños que eligieron Guatemala como su destino vacacional dejaron una “derrama económica de aproximadamente US$21.8 millones. Esta cifra es un 11.8% superior a los US$19.5 millones que se generaron durante las Fiestas Agostinas de 2023” de acuerdo al Instituto.

Los destinos más visitados por los turistas del país centroamericano fueron:

  • Ciudad de Guatemala
  • Antigua Guatemala
  • Izabal
  • Esquipulas
  • Atitlán
  • Retalhuleu
  • Tecpán
  • Las playas del Pacífico
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Las Verapaces
  • Huehuetenango

CÁMARA DE TURISMO DE GUATEMALA

Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), explicó que hace unos meses se conformó una mesa de seguridad turística para las Fiestas Agostinas, liderada por el director del INGUAT. En esta iniciativa participaron instituciones como el Ministerio de Gobernación, Migración, Policía Nacional Civil, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas y CAMTUR.

Explicó que CAMTUR no cuenta con cifras exactas sobre el número de turistas salvadoreños que ingresaron al país, debido a que algunos de ellos aún permanecen en Guatemala y se espera que regresen a su país el fin de semana del 10 y 11 de agosto. «La próxima semana tendremos los resultados finales, pero creemos que se superarán las cifras actuales, ya que recibiremos datos de los hoteleros y otras entidades», comentó Schweikert.

El departamento de Asistencia Turística del INGUAT ofreció servicios de información y asistencia a turistas salvadoreños. Foto La Hora / Mesa de seguridad turística para las Fiestas Agostinas.
El departamento de Asistencia Turística del INGUAT ofreció servicios de información y asistencia a turistas salvadoreños. Foto La Hora / Mesa de seguridad turística para las Fiestas Agostinas.

Además, destacó que los turistas no solo visitaron destinos tradicionales como Antigua Guatemala y la Ciudad de Guatemala, sino que también exploraron otros lugares, como Retalhuleu. «Tenemos información de que muchos también visitaron el área del Altiplano, incluyendo Panajachel y Huehuetenango», añadió.

En cuanto a la atención brindada a los turistas, Schweikert señaló que el servicio de Asistencia al Turista (Asistur) fue muy efectivo. «Muchos turistas realizan excursiones de un día; salen a las 4:00 de la mañana, visitan lugares como el zoológico y Cayalá, y regresan a su país al final de la tarde. Este tipo de visitas genera un impacto importante en la economía formal e informal», concluyó.