Macrotúneles contribuyen a la disponibilidad de alimentos en Petén

Macrotúneles contribuyen a la disponibilidad de alimentos en Petén

Petén, 12 mar (AGN).- Por medio de extensionistas rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene las capacitaciones y asesoría técnica para la implementación y funcionamiento de macrotúneles en Petén. Se trata de un mecanismo que permite optimizar la producción agrícola, al proteger los cultivos de plagas e infecciones. Así se fortalece la […]
22/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Petén, 12 mar (AGN).- Por medio de extensionistas rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantiene las capacitaciones y asesoría técnica para la implementación y funcionamiento de macrotúneles en Petén.

Se trata de un mecanismo que permite optimizar la producción agrícola, al proteger los cultivos de plagas e infecciones. Así se fortalece la disponibilidad de alimentos y, por ende, a la lucha contra la desnutrición.

En ese marco, recientemente se instruyó a un grupo de productores de la comunidad Nuevo Modelo, en Melchor de Mencos, sobre la construcción de esas estructuras.

Personal de la agencia municipal de extensión rural y de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén, hizo una visita de campo y verificó las condiciones del terreno en el cual trabajan los agricultores.

Según se informó, el objetivo de este proyecto es incrementar la productividad de las familias y logar así un aumento en sus ingresos económicos.

En contexto

La estrategia de macrotúneles se ha puesto en marcha en diferentes puntos de Petén y otros departamentos, con énfasis en el área rural.

Según el MAGA, el mecanismo ha contribuido a que los beneficiarios tengan mejores condiciones y capacidades para la producción de hortalizas. Esto les permite el acceso a alimentos de forma sostenible.

Los agricultores reciben toda la asesoría y acompañamiento necesarios para establecer las estructuras y garantizar su funcionamiento. Las capacitaciones las reciben en los centros de aprendizaje para el desarrollo rural (Cader).

Además, se les brindan los insumos correspondientes y se les instruye en técnicas de riego y combate de plagas, entre otros temas.

 

Lea también:

Productores de San Juan Sacatepéquez buscan comercializar café en EE. UU.

kg/dm