Buscan evacuar a más de 800 mil personas durante macrosimulacro

Buscan evacuar a más de 800 mil personas durante macrosimulacro

Ciudad de Guatemala, 20 ene (AGN).- Mas de 800 mil personal serán evacuadas en el macrosimulacro, el cual se llevara a cabo el próximo jueves 2 y viernes 3 de febrero en distintos puntos de la capital. El macrosimulacro se trata de una recreación de un terremoto de gran magnitud, que tiene como propósito fortalecer […]

Enlace generado

20/01/2023 11:20
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 ene (AGN).- Mas de 800 mil personal serán evacuadas en el macrosimulacro, el cual se llevara a cabo el próximo jueves 2 y viernes 3 de febrero en distintos puntos de la capital.

El macrosimulacro se trata de una recreación de un terremoto de gran magnitud, que tiene como propósito fortalecer la preparación y fomentar la cultura de prevención en los vecinos, al presentarse una situación de riesgo, emergencia o desastre.

La Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la comuna capitalina informó que ha coordinado esta actividad los referidos días, de 8:00 a 12:00 horas.

Lo anterior, en conmemoración del terremoto que golpeó duramente el territorio, hace 47 años, el 4 de febrero de 1976.

Las actividades

De esa cuenta, se han organizado actividades mitigadoras al momento de suceder un sismo de magnitud considerable.

Se hace uso de equipos y herramientas especiales, tecnología de monitoreo y alerta temprana para proteger a la población:

  • Ejercicio de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), se realizará la búsqueda, localización y rescate de las víctimas (actores) que se encontrarán en el interior de un domicilio. Tendrá una duración de 28 horas.
  • Activación Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM): este centro, ubicado en el bulevar Liberación 11-20, zona 12, está preparado para atender cualquier emergencia producida en la ciudad. Cuenta con secciones de operación, planificación y logística.
  • Evacuación simultánea: se prevé que, en simultáneo, se evacúe a más de 800 mil personas, de 600 inmuebles, el 3 de febrero a las 10:00 horas.
  • Red de sirenas: actualmente, se cuenta con una serie de sirenas instaladas en zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10.

Estas se situaron en puntos estratégicos, a través de semáforos tipo bandera y postes. Se activarán para alertar a la población.

Cultura de prevención

Los organizadores detallan que buscan sembrar una cultura de prevención y de preparación para los desastres naturales.

Dicho simulacro de sismo une a distintas instituciones, preocupadas por desarrollar un plan que permita responder y reaccionar de forma eficiente ante un desastre natural.

Serán parte de este ejercicio más de 4 mil 200 voluntarios de distintas instituciones y grupos, entre ellas:

El objetivo principal de todos los participantes es ser capaces de responder, implementar estrategias inmediatas de recuperación y restaurar rápidamente los servicios básicos tras un desastre.

Lea también:

Continúa mejoramiento de infraestructura vial en el oriente del país