Pobreza y desigualdad en América latina y El Caribe

Pobreza y desigualdad en América latina y El Caribe

Un informe del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe comparte datos clave sobre pobreza y desigualdad.
09/01/2025 10:53
Fuente: Canal Antigua 

El Banco Mundial presentó un informe sobre la situación de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe, destacando avances significativos pero también retos pendientes. Según el estudio, en 2023, 1 de cada 4 personas en la región vivió en hogares con ingresos inferiores a 6.85 dólares diarios, medidos en paridad de poder adquisitivo de 2017. Aunque esta cifra representa la tasa de pobreza más baja en las últimas dos décadas, el organismo enfatiza que la atención a este problema sigue siendo crucial para los responsables de políticas públicas.

Entre 2019 y 2022, Brasil y México jugaron un papel destacado en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias gubernamentales y mejoras en el mercado laboral. Sin embargo, no todos los países experimentaron resultados positivos. Durante 2019, naciones como República Dominicana, Argentina y Perú registraron caídas significativas en sus ingresos laborales, mientras que El Salvador, México y Chile lograron aumentos en este indicador.

El informe también llama la atención sobre la necesidad de diseñar políticas sostenibles que no solo reduzcan la pobreza, sino que también garanticen condiciones de vida dignas en un entorno habitable. Para ello, el Banco Mundial insta a los gobiernos a priorizar estrategias que combinen desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de las redes de protección social. Aunque los avances son alentadores, queda un largo camino por recorrer para lograr una región más equitativa y resiliente.