Qué hacer cuando dos personas tienen diferentes posturas ideológicas

Qué hacer cuando dos personas tienen diferentes posturas ideológicas

¿Qué ocurre cuando las creencias de dos personas cambian, cómo se puede llegar a un punto en común manteniendo el cariño y el respeto?
15/10/2022 07:00
Fuente: Prensa Libre 

Cuando las posturas ideológicas de dos personas que se conocieron hace mucho tiempo cambian, por ejemplo, en religión o política, pueden surgir conflictos y dificultades de comunicación, que ocasionan problemas en su relación interpersonal. Estas diferencias causan que las personas se eviten o distancien, debido a que ya no tienen perspectivas comunes sobre la forma de ver ciertos aspectos de la vida.

Su relación se ve afectada por la dificultad de comunicarse; temas que eran inocuos se vuelven problemáticos e incluso intocables para no ofender a una de las partes. Eso depende de la postura que adopte la persona en su forma de pensar y actuar. Puede llegar a ser muy difícil restablecer una comunicación como la que se tenía antes. En ocasiones, las personas eligen platicar de temas neutros o superficiales para evitar la confrontación.

Sin embargo, podemos tratar de comunicarnos de forma asertiva y respetuosa, a pesar de tener diferentes puntos de vista. Todo depende de la forma de ser de cada persona, su actitud, su carácter y su seguridad para aceptar que hay opiniones diferentes que puede conocer y buscar comprender desde otro punto de vista, sin necesariamente sentirse amenazado.

Muchas veces la posibilidad de mejorar la relación depende del grado de cariño, comprensión y respeto que haya entre las personas.

Qué hacer para encontrar ese punto en común

  • Primero, evitemos tomarnos las cosas de forma personal. Una actitud abierta y positiva nos permite conocer mejor un punto de vista distinto, aunque no lo compartamos.
  • Segundo, propiciar un diálogo con su compañero para compartir temas en común y buscar comprender los puntos de vista diferentes. Hacer preguntas para clarificar ideas nos puede ayudar a entender.
  • Tercero, que ninguno de los dos quiera cambiar el punto de vista del otro. Recordemos que estamos escuchando para comprender, no para intentar cambiar a la persona.
  • Cuarto, si a pesar de los intentos, el conflicto persiste, pueden acordar evitar los temas conflictivos y enfocarse en los aspectos que nutren su amistad.

*Académica docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.

Para más consejos y recursos de relevancia para su salud mental y más, visite el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/

¿Qué otra pregunta le gustaría hacerle a un psicólogo? Escriba a [email protected] y especialistas del departamento de psicología de la Universidad Rafael Landívar responderán sus dudas.