TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos caen 43% a julio 2025, pese a endurecimiento migratorio de Trump
Las deportaciones de guatemaltecos desde EE. UU. muestran cifras contradictorias: mientras en Guatemala caen los retornos, ICE reporta un repunte general impulsado por nuevas políticas migratorias.
Enlace generado
Resumen Automático
Entre enero y julio de 2025, Guatemala recibió 21mil 908 adultos deportados desde Estados Unidos, una cifra que refleja una reducción de migrantes retornadosrespecto a años anteriores.
Según las estadísticas registradas en el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), en el mismo período de 2024 se contabilizaron 38 mil 086 retornados, mientras que en 2023 fueron 37 mil 509, aunque ese año se incluyen deportaciones tanto de EE. UU. como de México.
Entre enero y julio de 2025, un total de 21 mil 908 adultos guatemaltecos fueron deportados vía aérea desde Estados Unidos. La cifra representa una reducción de casi el 50% respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 38 mil 086 retornos.
Deportaciones desde Estados Unidos de enero a julio de los últimos tres años
Según los registros del IGM, en 2024 durante la administración del expresidente Joe Biden, fue un año récord en deportaciones aéreas desde Estados Unidos. En contraste, hasta julio de 2025 se observa una disminución de casi un 43% respecto al mismo período del año anterior.
Registros del IGM de retornados del 1 de enero al 31 de julio de los años 2023, 2024 y 2025
- 2023: 37 mil 509 retornados (EE. UU. + México).
- 2024: 38 mil 086 retornados (solo EE. UU.).
- 2025: 21 mil 908 retornados (solo EE. UU.).
Retornados meses a mes
Según el Instituto Guatemalteco de Migración, 2024 fue el año récord en deportaciones desde Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden. Los datos incluyen adultos, hombres y mujeres, y muestran una comparación interanual hasta julio.
MES | AÑO 2023 (Incluye deportados desde MX) | AÑO 2024 | AÑO 2025 |
Enero | 4,105 | 5,611 | 3,042 |
Febrero | 7,097 | 6,542 | 2,188 |
Marzo | 9,065 | 5,602 | 2,384 |
Abril | 5,026 | 4,569 | 2,438 |
Mayo | 3,307 | 5,247 | 3,541 |
Junio | 4,692 | 5,111 | 4,051 |
Julio | 4,217 | 5,404 | 4,264 |
De los últimos tres años, en marzo de 2023 se observa la cifra más alta con 9 mil 065 retornados. No obstante, la diferencia más notoria se registró, según las estadísticas del IGM, en febrero de 2024, cuando las deportaciones desde EE. UU. alcanzaron 6 mil 542, muy por encima de los 2,188 de 2025.
A partir de mayo de 2025, las cifras comenzaron a subir (3 mil 541 en mayo y 4 mil 264 en julio), pero aun así se mantuvieron por debajo de los niveles del año anterior.
En julio de 2025 se registra el nivel más alto del año, con 4 mil 264 retornados, aunque todavía por debajo de los 5 mil 404 de 2024, pese a los cambios migratorios impulsado por el gobierno de Donald Trump.
¿De verdad están disminuyendo las deportaciones?
Aunque los registros del IGM en Guatemala muestran una tendencia a la baja, a nivel general las deportaciones en Estados Unidos han aumentado, según datos citados por medios internacionales.
En una publicación reciente, el medio Infobae explica que, desde el 20 de enero, ICE ha deportado a 145 mil 419 inmigrantes sin permiso legal de residencia, con un pico en junio, cuando se registraron 27 mil 970 expulsiones, incremento responde la estrategia gubernamental que busca endurecer la aplicación de la ley migratoria, según lo explica el medio.
Un análisis de Newsweek sobre los datos de ICE detalla las distintas categorías de expulsión, entre ellas la inadmisibilidad y la salida voluntaria. En febrero, primer mes completo bajo la actual administración de Trump, se reportaron 592 salidas voluntarias; para julio, la cifra se había elevado a 4 mil 241, lo que refleja una tendencia clara al alza en la llamada autodeportación.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha insistido en que las deportaciones han aumentado con la actual política migratoria. Sin embargo, los informes del DHS y de ICE son irregulares y parciales. Según los datos revisados por Newsweek, en julio de 2024 ICE realizó cerca de 25 mil remociones forzadas, mientras que en julio de 2025 la cifra bajó ligeramente a 23 mil 250.
No obstante, expertos advierten que podría haber un “efecto burbuja”, con un repunte de retornos hacia finales de 2025 o durante 2026, según las decisiones que se tome Donald Trump.