TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALas845: entrevista al presidente electo Bernardo Arévalo
El nuevo jefe del Ejecutivo se pronunció sobre los diversos temas que rodean su panorama en el país como ganador de la segunda vuelta ratificado por el TSE.
El presidente electo Bernardo Arévalo se presentó al espacio de análisis de ALas845 para discutir la situación actual del partido que lo postuló, el Movimiento Semilla, las acciones judiciales contra la agrupación y la reciente inhabilitación como bancada en el Congreso.
Arévalo se pronunció al inicio sobre el caso que la FECI abrió contra el partido por supuestas irregularidades en su formación. Actualmente, el Registro de Ciudadanos acató orden de juez para suspenderlo provisionalmente. El también diputado recordó que el caso se inició por una denuncia que la misma dirigencia del partido presentó.
“Nosotros hicimos la denuncia al MP y eso fue el 13 o 14 de marzo. Hemos solicitado el acceso a esa carpeta 27 veces pero no los han dado. Se sacó de una fiscalía y se llevó a otra que no tiene competencia”, dijo.
Ante la duda sobre cómo sería su relación con Consuelo Porras, Arévalo explicó que siempre han sostenido que debe renunciar.
“Ya dije que a la fiscal general le hemos invitado a que presente su renuncia. Si sigue el 14 de enero, iniciaremos acciones desde el marco legal con las capacidades del Ejecutivo en una situación de éstas. Pero lo veremos el 15 de enero”, señaló.
Sobre la desaparición como bancada de Semilla en el Congreso, el mandatario electo indicó que se trata del uso a conveniencia de la ley y recordó al partido UCN que aún cuenta con representatividad en instancias del Legislativo.
“Hay una aplicación antojadiza y arbitraria de la ley. Me gustaría que le preguntaran a la Presidenta del Congreso. De la UCN tiene a gente sirviendo en junta directiva, a pesar que es un partido que no existe. Y con nosotros que aún el TSE no ha resuelto recursos, nos dicen en menos de 24 horas que ya no somos bancada”, expresó.
Arévalo fue cuestionado si al llegar al poder, desataría una “cacería de brujas” contra opositores; extremo que negó, pues dijo que uno de sus retos será que todos los sectores nacionales lleguen a acuerdos.
“Nosotros desde el inicio identificamos que uno de los retos centrales, es construir los espacios de consenso que reducen la conflictividad y permiten el desarrollo. Planteamos que el país necesita un gran pacto sobre la educación, desarrollo, salud y del medio ambiente, como base a un nuevo contrato social, Nos han tratado de distraer, pero se necesita construir un espacio de unidad dentro de los distintos sectores”, explicó.
El nuevo jefe del Ejecutivo no quiso adelantar nombres de su gabinete, pero dijo que tienen el 60 % ya constituido, aunque en carteras como Ambiente y Cultura, aún barajan candidatos.