En marcha plan piloto de Oficinas de Movilidad Segura

En marcha plan piloto de Oficinas de Movilidad Segura

Ciudad de Guatemala, 18 jun (AGN).– Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos habilitaron un plan piloto para la creación de las Oficinas de Movilidad Segura, mediante una plataforma digital. Dicha herramienta está habilitada a partir del 12 de junio pasado. Las oficinas están destinadas a guatemaltecos, pero principalmente las acciones son para las nacionalidades CA-4 […]
18/06/2023 12:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 jun (AGN).– Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos habilitaron un plan piloto para la creación de las Oficinas de Movilidad Segura, mediante una plataforma digital.

Dicha herramienta está habilitada a partir del 12 de junio pasado. Las oficinas están destinadas a guatemaltecos, pero principalmente las acciones son para las nacionalidades CA-4 como Honduras, El Salvador y Nicaragua, indicó.

Estas oficinas de atención migratoria estarán ubicadas principalmente en las áreas fronterizas del país. En especial en los departamentos de San Marcos, Izabal y Chiquimula, entre otros.

Migración ordenada

Las Oficinas de Movilidad Segura tienen el objetivo de crear acciones sobre el control de la migración irregular, ordenada y segura, indicó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala. Al respecto, dijo en su momento:

Tras una reunión con una delegación de Estados Unidos que visitó nuestro país, se abordó sobre la implementación de una estrategia integral para la reducción de la migración irregular en la región. El primer paso de esta estrategia es la implementación de un plan piloto con las Oficinas de Movilidad Segura.

Dichas acciones forman parte de la reciente llamada telefónica entre el Presidente de la República y la vicepresidenta del país norteamericano, Kamala Harris. En dicha plática, los funcionarios discutieron sobre algunas estrategias en beneficio de ambas naciones.

Al respecto, la vicepresidenta Harris agradeció al presidente guatemalteco su involucramiento personal en la puesta en marcha del plan.

Además, destacó el liderazgo que representó el accionar del Gobierno de Guatemala para replicar estas acciones en otros países como México, Colombia y Costa Rica.

Oficinas

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia informó que el objetivo de estas oficinas es facilitar el acceso a una migración regular, ordenada y segura.

Las personas podrán tener acceso para explorar las vías legales a Estados Unidos como programas de reunificación familiar y visas temporales de trabajo, dijo.

Para esto, deben programar sus citas en la página web movilidadsegura.org. Cabe resaltar que este es solo un componente de este abordaje integral que realizan ambos países respecto a la migración irregular en la región.

 

Compromiso

En cuanto al plan piloto, estas oficinas forman parte de las relaciones de cooperación y amistad entre ambos países.

Asimismo, los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos reafirmaron en estas reuniones su compromiso de trabajar juntos en el abordaje de la migración irregular.

Ambas naciones reforzarán la cooperación de seguridad fronteriza. Además, continuarán abordando las causas fundamentales de la migración irregular para reducirla de forma humanitaria conforme a la Declaración sobre Migración y Protección de los Ángeles.

Lea también:

jh/ir