Tak’alik Ab’aj es inscrito por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Tak’alik Ab’aj es inscrito por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad

Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- Guatemala alberga un nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad, luego de que el parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu, fuera inscrito en la Lista Representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), este 18 […]
18/09/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- Guatemala alberga un nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad, luego de que el parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu, fuera inscrito en la Lista Representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, en inglés), este 18 de septiembre.

Este lunes se anunció esta inscripción durante la cuadragésima quinta Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.

En un mensaje, el presidente Alejandro Giammattei informó:

Tak’alik Ab’aj es para nosotros, los guatemaltecos, el origen de nuestra historia. Es la ciudad prehispánica que atestigua la transición de la cultura olmeca al nacimiento de la cultura maya. Que reúne una serie de valores universales excepcionales que ya no solo pertenecen a los guatemaltecos, sino al mundo entero.

Su registro

Este proceso se inició en 2021 con las gestiones formales ante la Unesco para lograr el registro de Patrimonio Mundial.

En Guatemala fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002. Tak’alik Ab’aj registró mil 700 años de historia continua desde el año 800 a. C. hasta el año 900 d. C., lo que ha permitido documentar importantes acontecimientos de Mesoamérica con los hallazgos arqueológicos.

En tanto, el canciller Mario Búcaro destacó:

La inscripción de este nuevo Patrimonio Mundial de la Humanidad posiciona nuevamente a nuestra historia prehispánica en el podio más alto de la cultura universal. Además de mostrar a Guatemala como un punto estratégico de intercambio cultural que permitirá estrechar aún más nuestras relaciones con las demás naciones.

Su historia

Uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de Tak’alik Ab’aj, hasta la fecha en Mesoamérica, es la ofrenda Las Doncellas, localizada en el entierro del rey K’utz Chman.

Este consiste en seis muñecas labradas en barro que representan a los cuatro puntos cardinales y el movimiento diario del Sol desde que nace en el este y se oculta en el oeste.

Así lo informó el titular de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar:

Que Tak’alik Ab’aj hoy sea inscrito como un nuevo elemento de valor universal, rinde homenaje a nuestros ancestros fundadores, como aquellos que hace miles de años gobernaron la bocacosta guatemalteca, abrieron el camino que hoy recorremos y nos dan identidad y sentido de pertenencia.

Llamada también Ciudad Luz de la Costa Sur, posee características únicas tales como el surgimiento de los primeros gobernantes de la región, así como el singular desarrollo cultural temprano a través de programas de diseño urbano, tecnológico, astronómico y artístico.

Representante de la Unesco

Patricio Zambrano, representante de la misión de Unesco en Guatemala, señaló:

Representar una obra maestra del genio creador humano, atestiguar intercambios de valores humanos, aportar testimonio único y excepcional de tradición viva. Ser ejemplo eminentemente representativo de construcción y diseño arquitectónico y su asociación directa con tradiciones vivas, son los valores universales excepcionales que recoge Tak’alik Ab’aj y que fueron evidencia contundente para la inscripción como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Un factor determinante para la declaratoria de valor universal, y que demostró el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala ante la Unesco, es el rescate y culminación de la construcción del Museo Arquelógico Caracol del Tiempo José Luis Ralda González. Este concluyó el 6 de septiembre pasado, que mostrará a nacionales y extranjeros los hallazgos arqueológicos de Tak’alik Ab’aj.

Testimonio de la transición cultural que llevó al nacimiento de la cultura maya, Tak’alik Ab’aj es el primer Patrimonio Mundial del país que la Unesco otorga luego de un proceso formal entablado por el gobierno del presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammatei.

Esto tal como ocurrió en noviembre de 2022 con la Semana Santa en Guatemala, inscrita por el organismo internacional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Otras declaratorias

Las declaratorias de Patrimonio Mundial del parque nacional Tikal, en Flores, Petén. Además de la ciudad colonial de la Antigua Guatemala de Sacatepéquez en 1979. Así como el parque arqueológico Quiriguá, en Los Amates, Izabal en 1981, fueron otorgadas como medida de salvaguarda urgente.

Que Tak’alik Ab’aj ahora forme parte del prestigioso listado del Patrimonio Mundial de la Humanidad garantiza su protección y preservación para las futuras generaciones. Además, muestra al mundo que los guatemaltecos son dignos herederos de un linaje invaluable de más de 3 mil años de riqueza cultural.

Lea también:

Presidente entrega primera fase de construcción del museo Caracol del Tiempo, en Tak’alik Ab’aj

bl/dc/dm