¿Qué falla estuvo detrás del terremoto de 1976?

¿Qué falla estuvo detrás del terremoto de 1976?

Aquel 4 de febrero, a las tres la madruga, Guatemala despertó abruptamente con un violento terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter, que duró 39 segundos y dejó una profunda huella en la historia del país. Sin embargo, algunos desconocen ¿Qué falla provocó el desastre? Este potente fenómeno que dejó a miles de […]

Enlace generado

Resumen Automático

10/07/2025 19:45
Fuente: La Hora 

Aquel 4 de febrero, a las tres la madruga, Guatemala despertó abruptamente con un violento terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter, que duró 39 segundos y dejó una profunda huella en la historia del país. Sin embargo, algunos desconocen ¿Qué falla provocó el desastre?

Este potente fenómeno que dejó a miles de personas fallecidas y heridas, además de significativos daños materiales a la infraestructura de la nación, fue provocado por la activación de la falla del Motagua, una de las más prominentes del territorio nacional.

FALLA DEL MOTAGUA

Según registros del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, el evento fue registrado el día 4 de febrero a las 03:03:33 horas, con epicentro localizado en las coordenadas 15.32 grados latitud norte y 89.10 grados longitud oeste, a una profundidad superficial de aproximadamente 5 kilómetros.

La falla del Motagua se extiende a lo largo de la Sierra de las Minas y corre casi paralela al río Motagua, lo que le da su nombre. Esta estructura geológica se encuentra también alineada con la falla Chixoy-Polochic.

Ambas son extensiones terrestres de la fosa de las Caimán, situada en el mar Caribe. Este sistema marca el límite tectónico entre las placas del Caribe y la Norteamericana.

El Motagua es la falla más activa y destacada del país, responsable de múltiples eventos sísmicos a lo largo de la historia. En el caso del terremoto de 1976, Insivumeh explica que los efectos fueron desastrosos, con desplazamientos horizontales de hasta 3 metros en varios tramos de la falla.

Estas son las cuatro fallas geológicas que se encuentran en Guatemala

EL TERREMOTO DE 1976

Datos históricos, revelan que el devastador terremoto dejo alrededor de 25 mil fallecidos y más de 75,000 heridos.

Quedaron hospitales devastados, carreteras inhabilitadas y la infraestructura de la ciudad de Guatemala se vio seriamente afectada en viviendas, edificios públicos como el Palacio Nacional, templos religiosos, entre otros inmuebles históricos.

Entre los departamentos más golpeados por el desastre se encuentran Guatemala, Chimaltenango, El Progreso, Chiquimula, Huehuetenango, Sacatepéquez, Izabal y Sololá, siendo Chimaltenango el que registró el mayor número de víctimas mortales.

Aunque no se estableció un monto oficial de pérdidas materiales, Insivumeh estimó que estas superaron los mil doscientos cincuenta millones de dólares estadounidenses.

Falla de Jalpatagua: protagonista de enjambres sísmicos en el país

Noticias relacionadas

Comentarios