TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

China y Taiwán ocupan un lugar destacado detrás de Ucrania en la cumbre de la OTAN
La presencia de cuatro líderes de Asia-Pacífico en la cumbre de la OTAN esta semana sugiere que Ucrania no es el único tema de seguridad importante en la agenda de la alianza de defensa europea-norteamericana.
La guerra en Ucrania acercó más a los miembros de la alianza liderada por Estados Unidos que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría, y este lunes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, resumió sus preocupaciones colectivas al plantear que lo que hoy está sucediendo en Ucrania podría ocurrir en Asia mañana.
“El comportamiento cada vez más coercitivo del gobierno chino en el extranjero y las políticas represivas en casa desafían la seguridad, los valores y los intereses de la OTAN”, escribió Stoltenberg en el sitio web de Foreign Affairs.
Las naciones autocráticas, incluida China, estaban observando las acciones de Rusia en Ucrania y sopesando los costos y beneficios de la acción ofensiva, dijo.
La alianza liderada por Estados Unidos subrayó este martes estas preocupaciones, haciendo varias referencias a China en un comunicado redactado enérgicamente emitido a mitad de la cumbre de dos días, en el que dijo que las ambiciones declaradas de Beijing planteaban “desafíos sistémicos” a la “seguridad euroatlántica”.
Si bien señaló que la alianza permaneció “abierta a un compromiso constructivo” con China, destacó lo que dijo que era la “profundización de la asociación estratégica” entre Beijing y Moscú y sus “intentos de refuerzo mutuo para socavar el orden internacional basado en reglas”.
Y en un lenguaje que reflejaba fielmente los comentarios anteriores de Stoltenberg, el comunicado de los líderes condenaba la retórica de confrontación y la desinformación de China.
China emplea una “amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para aumentar su presencia global y proyectar su poder, mientras permanece opaca sobre su estrategia, intenciones y acumulación militar”, señaló el comunicado, que pedía a Beijing que “se abstenga de apoyando el esfuerzo de guerra de Rusia de cualquier manera”.
Si bien ni Stoltenberg ni el comunicado conjunto nombraron a la isla de Taiwán, la democracia autónoma es el punto de comparación más obvio con los acontecimientos recientes en Europa, dado que el gobernante Partido Comunista de China sigue comprometido con la unificación con el continente, por la fuerza si es necesario.
“Cuando visité Japón y Corea del Sur a principios de este año, sus líderes estaban claramente preocupados de que lo que está sucediendo hoy en Europa podría suceder mañana en Asia”.
or su parte, China dice que Taiwán es un asunto interno y no ve ningún papel en la interferencia de los países de la región, y mucho menos de los miembros de la OTAN.
“No permitiremos que nadie ni ninguna fuerza se inmiscuya en los asuntos de China con el pretexto de buscar la paz”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa periódica en mayo.
El Ministerio de Defensa de Taiwán notó un gran número de aviones militares chinos en los cielos alrededor de la isla este miércoles después de que se emitiera el comunicado de la OTAN.
En las horas posteriores a las 7 a.m. hora local, dijo que se detectaron 30 aviones del Ejército Popular de Liberación, incluidos 23 que cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán o ingresaron a las secciones sureste y suroeste de su zona de identificación de defensa aérea.
Esa actividad siguió a 32 aviones de combate chinos que realizaban vuelos similares a las 6 a.m. hora local.
El mayor número de aviones chinos que Taiwán ha observado que cruzaron la línea media fue de 56 en octubre de 2021.