TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Bitcóin en 2025: Cómo evitar los errores que más dinero han costado a los usuarios
Criptoseguridad: “El mayor riesgo en Bitcoin no es tecnológico, es humano”. A medida que Bitcoin gana valor global, proteja sus inversiones aprendiendo a evitar pérdidas por errores y descuidos personales.
Enlace generado
Resumen Automático
La seguridad en Bitcoines más crucial que nunca, especialmente ahora que la criptomoneda continúa ganando terreno como activo financiero global.
Desde su creación, Bitcoin se ha apreciado en promedio un 65% anual, pasando de valer apenas unos pocos dólares en sus primeros años a alcanzar su máximo histórico en 2025, con un precio de US$126 mil 210 por unidad.
Este crecimiento exponencial ha despertado el interés de inversionistas, empresas y usuarios particulares en todo el mundo, incluyendo a los guatemaltecos, pero también ha incrementado el atractivo para delincuentes.
Durante una charla sobre seguridad en criptomonedas, Juan Fonseca, vicepresidente de Osmo Private, advirtió que la mayoría de las pérdidas en el ecosistema no se deben a fallos técnicos, sino a errores humanos. descuidos en la custodia o ataques sociales.
Por ello, la protección de los activos digitales no debe verse como una opción, sino como una práctica esencial para resguardar el valor acumulado y garantizar la confianza en el ecosistema cripto.
Fonseca detalló los principales vectores de ataque que afectan a los usuarios y ofreció recomendaciones prácticas para evitar caer en ellos.
“En 2025 se han robado 2.4 millares de dólares en cripto, y solo un hack representa 1.5 millares. No fue un fallo del sistema Bitcoin, sino de quienes manejaban mal la custodia”
Juan Fonseca
Custodia: el primer frente de riesgo
Fonseca explicó que el punto más débil en la seguridad de los usuarios suele ser la custodia. “Si el dinero está en un exchange, ya hay un riesgo. Los exchanges son como un panal de miel que atrae a los hackers”, dijo.
Por ello, recomienda que los usuarios aprendan a custodiar su propio Bitcoin y pasen sus fondos a billeteras frías (cold wallets) una vez alcanzan montos significativos.
El experto propone un umbral práctico: “Si ya tenés más de diez mil dólares en un exchange, es momento de moverlo a una billetera fría. Y si ese monto te empieza a dar miedo, pensá en un esquema multisig, donde varias billeteras controlan los fondos”.
“La mayoría de gente que pierde dinero lo hace por un mal manejo de las llaves privadas. Nunca las guarden digitalmente, ni las fotografíen. Lo ideal es grabarlas en metal y mantenerlas en un lugar seguro”.
Juan Fonseca
Malware y dispositivos comprometidos
Otro riesgo importante son los malware o programas maliciosos que pueden infiltrarse en computadoras o teléfonos.
“Den por hecho que su celular tiene un virus esperando a que le tomen foto a las 12 palabras de recuperación”
Juan Fonseca
Recomendó nunca ingresar las claves en dispositivos conectados a internet y comprar hardware wallets directamente al fabricante para evitar manipulaciones.
El peligro de los ataques sociales y el phishing
La ingeniería social es, según Fonseca, una de las mayores amenazas.
“Yo recibo más de mil intentos de phishing al mes, pero hay quienes que pueden caer hasta en cinco en un mes”
Juan Fonseca
Es importante que quienes tienen inversión en criptoactivos extremen la desconfianza ante correos, llamadas o mensajes que soliciten datos personales o prometan ganancias rápidas.
Fonseca también alertó sobre los ataques físicos o coercitivos, conocidos como Ataque de martillo (hammer attacks): “si alguien sabe que tenés Bitcoin, podrían forzarte a entregarlo. Por eso, lo mejor es la discreción. Nadie tiene por qué saber cuánto Bitcoin tenés”.
SIM-swap y autenticación débil
Durante la charla, el experto recordó que los ataques por SIM-swap, en los que un delincuente clona el número telefónico de la víctima, pueden dar acceso a sus cuentas. La solución es usar doble autenticación, pero nunca por mensaje de texto”, subrayó el experto.
“La gente pierde miles de dólares porque los ladrones reciben sus códigos SMS y toman el control del banco o del exchange.
Juan Fonseca
Uno de los consejos es evitar el uso de SMS para autenticación y optar por aplicaciones de doble factor (2FA) como Google Authenticator. “Los ladrones ya no te roban el celular, te roban la señal”, ironizó.
Errores humanosy estafas
El especialista también advirtió sobre errores básicos como enviar fondos a la dirección equivocada o confiar en enlaces sospechosos.
Los errores humanos son parte de los grandes riesgos. “Hay personas que pierden su Bitcoin por copiar mal la dirección o por hacer compra y venta especulativa (trading) sin saber.
La paciencia es una virtud en Bitcoin: comprá y esperá. No lo toqués”.
Recordó que incluso usuarios experimentados han caído en redes de inversión falsas que usan nombres conocidos del ecosistema cripto para ganar credibilidad.
“Si alguien te promete triplicar tu Bitcoin en un mes, es casi seguro que es un fraude. Hemos visto muchos casos de usuarios que enviaron su dinero a supuestos inversionistas y nunca lo recuperaron”
Juan Fonseca
La seguridad como cultura
Finalmente, Fonseca insistió en que la seguridad en cripto no depende de la tecnología, sino de la disciplina personal.
“El Bitcoin es seguro. Lo que falla somos nosotros. Si uno tiene conciencia, buenas prácticas y sentido común, el riesgo de perder su dinero se puede eliminar casi por completo”, concluyó.
10 prácticas de custodia y seguridad para criptomonedas
“El mayor riesgo en Bitcoin no es tecnológico, es humano” aclara Juan Fonseca. Es así que, en un mercado donde Bitcoin continúa ganando valor y atención global, conocer las mejores prácticas de seguridad digital es clave.
- Aprender a custodiar el Bitcoin personalmente. No depender del exchange para almacenar fondos a largo plazo.
- Mover los fondos a una billetera fría (cold wallet) cuando el monto sea significativo (recomendación personal: a partir de US$10,000).
- Evitar las billeteras calientes (hot wallets) conectadas a internet, por su alta exposición a ataques.
- Nunca guardar las llaves privadas digitalmente. No tomar fotos ni escribirlas en archivos o notas electrónicas.
- Grabar las semillas en metal (titanio, acero inoxidable, entre otros) para protegerlas de incendios o inundaciones.
- Comprar hardware wallets directamente del fabricante y verificar que lleguen selladas. No comprarlas usadas o a terceros.
- Guardar las llaves en lugares seguros, lejos del computador y de miradas ajenas.
- Considerar el uso de esquemas multisig (multifirma) cuando los montos sean grandes o haya varios custodios.
- Evaluar la passphrase como capa adicional de seguridad, pero solo si se puede recordar sin riesgo de olvido.
- No compartir públicamente cuánto Bitcoin se posee. La discreción reduce riesgos de robo o coerción (hammer attacks).