CC da trámite a amparo contra Bernardo Arévalo por supuesta presencia del Ejército en la USAC

CC da trámite a amparo contra Bernardo Arévalo por supuesta presencia del Ejército en la USAC

Denunciante busca que el presidente Bernardo Arévalo ofrezca disculpas por la supuesta violación de la autonomía universitaria por parte del Ejército durante actividad de la Vicepresidencia.
20/02/2025 20:30
hace alrededor de 2 meses
Fuente: Prensa Libre 

La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió para su trámite el amparo contra el presidente Bernardo Arévalo, promovido por Marco Vinicio Mejía Dávila, por la supuesta violación de la autonomía universitaria por parte del Ejército de Guatemala durante un evento de la Vicepresidencia en la Universidad de San Carlos (USAC) el pasado 12 de febrero.

El amparo contra Arévalo fue presentado en su calidad de comandante general del Ejército, y lo que busca es que el mandatario ofrezca una disculpa pública por dicho incidente y que se decrete una garantía, para que un hecho similar no se repita y que se prohíba que tanto Arévalo como la vicepresidenta, Karin Herrera, se abstengan de ingresar a la Universidad “custodiados por agentes de seguridad pública que porten armas de fuego de cualquier calibre”.

De esa cuenta, este jueves 20 de febrero la CC admitió para sui trámite el amparo promovido por Mejía.

“Se admite para su trámite el amparo en única instancia promovido por Marco Vinicio Mejía Dávila, contra el presidente de la República de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en calidad de comandante General del Ejército de Guatemala”m dice la resolución de la CC.

Además, en la resolución la CC establece que Arévalo debe presentar un informe circunstanciado respecto al presente caso en un término de 48 horas.

“Para resolver si procede o no el amparo provisional, que la autoridad denunciada remita los antecedentes del caso y/o informe circunstanciado, dentro del perentorio término de cuarenta y ocho horas”, detalla la resolución.

El pasado 12 de febrero, el CSU acusó al Ejército de Guatemala de haber violentado la autonomía universitaria, porque supuestamente efectivos castrenses “irrumpieron” en el campus central.

Ante esos incidentes, el CSU decidió cerrar todos los accesos al campus central y suspender las actividades académicas a escala nacional.

Ese día, el Gobierno de Guatemala en un comunicado informó que el Ejército no irrumpió en la Universidad, como lo afirmó el CSU.

“Aclaramos de manera categórica que el Ejército Nacional de Guatemala no irrumpió en las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). La vicepresidenta de la República fue invitada por asociaciones estudiantiles en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia para impartir una conferencia programada para este miércoles”, señaló el documento.

Agregó: “Dentro del equipo de seguridad del presidente y la vicepresidenta, el tercer anillo se conforma con elementos del Ejército Nacional, razón por la cual se desplazan a los lugares que acuden. Asimismo, aclaramos que la vicepresidenta no estuvo en el lugar cuando la Guardia Presidencial realizaba sus protocolos de seguridad establecidos”.

En el expediente de solicitud de amparo contra el presidente Bernardo Arévalo se adjuntaron fotografías sobre la presencia del Ejército en alrededores de la USAC. (Foto Prensa Libre: Captura de pantalla)