Autoridades presentan fases de recuperación del aeropuerto La Aurora

Autoridades presentan fases de recuperación del aeropuerto La Aurora

Este miércoles 18 de diciembre, el viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, junto al presidente Bernardo Arévalo, presentaron los avances, de acuerdo con el plan de recuperación, del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). Durante el anuncio, se informó que, por medio de una mesa de trabajo, se estructuró […]
18/12/2024 21:52
Fuente: La Hora 

Este miércoles 18 de diciembre, el viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, junto al presidente Bernardo Arévalo, presentaron los avances, de acuerdo con el plan de recuperación, del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

Durante el anuncio, se informó que, por medio de una mesa de trabajo, se estructuró un plan estratégico dividido en tres fases, con el objetivo de optimizar la funcionalidad del aeropuerto.

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el AILA presentaba deterioros, problemas en las bandas transportadoras de equipaje, deficiencias en la pista de rodaje y fallas en las gradas eléctricas del área principal.

«Estos problemas afectaban de manera directa la experiencia de los usuarios y la operatividad general del aeropuerto», se lee en el comunicado emitido.

FASES DE RECUPERACIÓN

El plan de recuperación, consta de tres fases para tratar emergencias, optimización y expansión.

La primera fase, recuperación de emergencia, se centra en mejorar los servicios del sistema aeroportuario, asegurando un funcionamiento eficiente y cómodo.

La segunda etapa busca optimizar y consolidar la infraestructura existente, además de establecer un marco legal sólido que garantice su sostenibilidad.

Dos empresas ofertan para instalar aire acondicionado en el Aeropuerto La Aurora

Finalmente, la tercera fase se enfocará en la expansión del aeropuerto a través del desarrollo de un Plan Maestro, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad tanto a pasajeros como a aerolíneas y operadores de carga.

Según la cartera, el fortalecimiento de los aeropuertos, como el AILA, es reconocido como un eje estratégico para impulsar el desarrollo económico del país y mejorar la calidad de vida de la población.

FORTALECEN SEGURIDAD

Asimismo, el AILA ha reforzado su seguridad, entre los que destacaron medidas claves como:

  1. Modernización de equipos de rayos X: Mejora en la revisión del equipaje para garantizar procesos eficientes y seguros.
  2. Mayor seguridad perimetral y en vuelos privados: Incremento de vigilancia en áreas clave para mitigar riesgos y mejorar la experiencia de los usuarios.
  3. Optimización del tránsito por PROVIAL: Un plan de tránsito agiliza el flujo vehicular en las zonas de arribos y salidas.
  4. Incorporación de agentes AVSEC: Nuevos agentes especializados elevan los estándares de seguridad operativa.

Noticias relacionadas

Comentarios