TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En imágenes: la procesión de Jesús de la Caída de San Bartolomé Becerra en Antigua Guatemala
Imágenes capturan la solemnidad, devoción y tradición del cortejo de Jesús de la Caída, uno más esperados en Antigua Guatemala, con salida del histórico templo de San Bartolomé Becerra.
Cada Quinto Domingo de Cuaresma, la ciudad de Antigua Guatemala se convierte en el centro de la devoción con la histórica procesión de Jesús de la Caída.
Esta solemne manifestación de fe atrae a miles de fieles, quienes se concentran en las calles para rendir homenaje a la imagen de Jesús Nazareno de la Caída, una de las más veneradas en la región.
Desde antes de las 3 de la mañana, la ciudad comienza a llenarse de devotos, cargadores y visitantes, quienes buscan el mejor lugar para presenciar el inicio del cortejo procesional.
La imagen de Jesús Nazareno de la Caída, obra del escultor Pedro de Mendoza en el siglo XVII, tiene una historia que se remonta a su primera procesión en 1902.
Desde entonces, este evento ha crecido en popularidad y relevancia, convirtiéndose en uno de los cortejos más esperados en Antigua Guatemala
La procesión de Jesús de la Caída tiene un recorrido extenso que se extiende casi 24 horas, atravesando los pintorescos y emblemáticos lugares del casco histórico de Antigua Guatemala.
Entre los puntos más destacados, se encuentran paradas en la Ermita de la Santa Cruz, las Obras Sociales, la Escuela de Cristo, y la Catedral, entre otros, donde los devotos se detienen para rendir su homenaje a la imagen.
Este recorrido, cargado de simbolismo, es una muestra de la profunda devoción que la comunidad guatemalteca tiene por su fe y tradiciones religiosas.
En imágenes









