TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cámaras empresariales rechazan bloqueo en Puerto Santo Tomás de Castilla y señalan grave impacto para la economía
Luego de que la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) anunciara la interrupción de sus operaciones debido a medidas de presión de trabajadores operativos, varias cámaras empresariales de Guatemala se pronunciaron y rechazaron las acciones, advirtiendo que las mismas afectan la economía nacional. Según comunicó la portuaria, la paralización de operaciones proviene de […]
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de que la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) anunciara la interrupción de sus operaciones debido a medidas de presión de trabajadores operativos, varias cámaras empresariales de Guatemala se pronunciaron y rechazaron las acciones, advirtiendo que las mismas afectan la economía nacional.
Según comunicó la portuaria, la paralización de operaciones proviene de un grupo «reducido» de trabajadores operativos, esto luego del rompimiento de la mesa de diálogo técnica el pasado 13 de agosto.
No obstante, José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la terminal portuaria, comentó con La Hora que las operaciones no se encuentran paralizadas totalmente, ya que en el lugar la maquinaria y grúas están listas para operar.
CÁMARA DEL AGRO
Por su parte, la Cámara del Agro expuso que la interrupción de operaciones afectaba «gravemente la economía de Guatemala», debido a que la terminal moviliza aproximadamente el 40% de la carga del país.
Asimismo, manifestó su preocupación y aseguró que los puertos son servicios esenciales para la economía, por lo que estas acciones afectan la economía nacional, el abastecimiento, encarecen la logística, dañan la confianza de los socios comerciales y ponen en riesgo ingresos y empleos de los guatemaltecos.
CÁMARA DE COMERCIO
Por su parte, la Cámara de Comercio catalogó el paro de operaciones como un «grave atentado contra la economía nacional».
En su comunicado, la entidad aseguró que las medidas representan un grave atentado contra la cadena de importación y exportación del país.
De acuerdo con los datos compartidos por la cámara, los reportes evidencian la magnitud del daño ocasionado, en el cual más de 2 mil 700 movimientos de carga han sido interrumpidos.
AMCHAM
Al rechazo de la interrupción se sumó la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), que aseguró que esto afectaría la competitividad del país y la confianza de los inversionistas.
Ante ello, la entidad considera urgente cuatro aspectos: garantizar la liberación de los accesos al puerto, fomentar el diálogo, reafirmar el compromiso del comercio y preservar un clima de negocios.
AmCham señala que las acciones contra Puerto Santo Tomás de Castilla afectan la competitividad
CACIF
En ese contexto, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) reaccionó al paro de operaciones asegurando que dichas actividades no pueden detenerse por ser un servicio esencial para Guatemala.
CACIF compartió cada uno de los comunicados emitidos por las cámaras, así como el de Cutriguay el de Agexport. Este último aseguró que el bloqueo tiene paralizado el movimiento de más de 2 mil 700 contenedores, lo que está generando una gran afectación a la economía del país y provocando incumplimientos de tiempo.
CACIF: El Puerto Santo Tomás no puede detenerse, es un servicio esencial para Guatemala
CÁMARA DE TRANSPORTE
En esa línea, la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga se pronunció ante las acciones que han provocado la interrupción de operaciones y aseguró que está generando consecuencias negativas en el sistema de transporte y logística del país.
Según manifiestan, la detención de actividades en uno de los principales puertos nacionales compromete la continuidad de la cadena de suministros, genera sobrecostos operativos y pone en riesgo la competitividad de Guatemala en el ámbito internacional.