Niños redescubren la magia de las cartas y reconstruyen lazos familiares en Correos

Niños redescubren la magia de las cartas y reconstruyen lazos familiares en Correos

En un entorno dominado por dispositivos electrónicos y mensajes instantáneos, más de mil niños y jóvenes en Guatemala han dejado de lado por un momento sus celulares para reencontrarse con una forma de comunicación tan tradicional como significativa: la carta escrita a mano. Esto es posible gracias a los talleres “Mi primera carta” y “Mi […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 20:41
Fuente: La Hora 

En un entorno dominado por dispositivos electrónicos y mensajes instantáneos, más de mil niños y jóvenes en Guatemala han dejado de lado por un momento sus celulares para reencontrarse con una forma de comunicación tan tradicional como significativa: la carta escrita a mano. Esto es posible gracias a los talleres “Mi primera carta” y “Mi primera postal”, organizados por Correos de Guatemala a través del Museo Postal.

Según la información proporcionada por Correos de Guatemala, los talleres buscan no solo enseñar a redactar y estructurar un mensaje, sino también brindar una experiencia educativa y emocional. Durante cada sesión, los participantes viven el proceso completo: escribir su carta o postal, colocar los sellos postales y finalmente enviarla, como lo hacían sus padres y abuelos.

¿Ya pagaste el impuesto de circulación? Conoce cómo hacerlo fácil y a tiempo

CONECTAR GENERACIONES

Los talleres tienen como propósito fortalecer los lazos familiares y recuperar el valor de las palabras plasmadas en papel. De acuerdo con Correos de Guatemala, cada mensaje enviado lleva consigo emociones, recuerdos y una muestra de cariño que trasciende fronteras. Las cartas y postales no solo recorren kilómetros físicos, sino también puentes afectivos entre generaciones.

Además, el Museo Postal abrió estos espacios tanto para instituciones educativas, que pueden inscribir grupos de hasta 50 estudiantes por sesión, como para particulares interesados en vivir la experiencia. Según la entidad, ahora que los envíos internacionales han sido reactivados, las cartas y postales pueden llegar a destinatarios fuera del país, aplicando el valor postal correspondiente.

MÁS INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Para quienes deseen participar en los talleres, Correos de Guatemala informa que es posible agendar una visita escribiendo a [email protected] o llamando al PBX 1595, extensión 113. Estas iniciativas tienen el objetivo de revitalizar el servicio postal y promover el valor de comunicar con el corazón.

Estos son los nueve convites declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en Guatemala